John Paul II: Significance and theological portrait (Juan Pablo II: Significado y retrato teológico)

John Paul II: Significance and theological portrait (Juan Pablo II: Significado y retrato teológico) Este año, el 18 de mayo, se han cumplido cien años del nacimiento de quien fuera la figura más grande de todo el siglo XX, tanto a nivel personal como social, tanto profano como religioso: San Juan Pablo II, conocido como ‘Magno’, por diversas razones. Una revista polaca de la Universidad de Cracovia (“Polonia Sacra”) nos pidió una colaboración con ocasión de este aniversario. Después de idas y venidas y varias correcciones, el artículo fue publicado en “Polonia Sacra” 24 (2020) nr 2 (60). Como la … Continuar leyendo

Señorío sacerdotal: sacerdotes que no sean tributarios

SEÑORIO  SACERDOTAL : Sacerdotes que no sean tributarios Compartimos este brillante escrito publicado en el sitio: nuestrocarisma.org. Transcribimos sólo una parte del mismo. Para la versión completa, ir a: https://nuestrocarisma.org/index.php/2020/06/30/senorio-sacerdotal/ “Vivan en plenitud la reyecía y el señorío cristiano y sacerdotal” . Constituciones IVE, 214 “Queremos formar almas sacerdotales y de sacerdotes que no sean ‘tributarios’[1]”[2], declara con toda firmeza y claridad nuestro derecho propio. ¿Qué es ser tributario? Nos lo explican también nuestros documentos: “Tributario […] es el que reconoce el señorío que otro tiene sobre sí y paga algo como manifestación de ello. Tributario significa: ‘ofrecer o manifestar veneración como … Continuar leyendo

CONGREGACION, IGLESIA Y MISION: Contra falsas dialécticas

Decir que importa más la Iglesia y su misión, y no una congregación religiosa, es resultado de ignorar la identidad entre Iglesia, misión y congregación, y su naturaleza. Continuar leyendo

El Santo Grial . Sentido y significado del Cáliz de la Última Cena

El Santo Grial . Sentido y significado del Cáliz de la Última Cena : Conferencia del Profesor Dr. Jorge Manuel Rodríguez Almenar. Una conferencia muy seria y competente, más allá de las opiniones que se puedan tener al respecto y sobre el tema en general.  A cargo del Dr. Jorge -M. Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología (CES) y profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia. Análisis sobre las vicisitudes históricas de la santa Reliquia, del modo en que llegó a Valencia, España, de su custodia y construcción, de su posible identificación como el Cáliz de la … Continuar leyendo

Temas del capítulo 12 del evangelio de San Juan: Elementos de profundización

Temas del capítulo 12 del evangelio de San Juan : Elementos de profundización (Completamos el comentario que habíamos comenzado en el post: Unción en Betania, entrada triunfal y glorificación de Jesús). Elementos de profundización Para este apartado y los siguientes temas, seguimos, en su inmensa mayoría, el Comentario al evangelio de Santo Tomás de Aquino al que ya hemos hecho referencia. Unción en Betania: Sujetos y caracteres de la narración (12, 1-11)            Para la mayoría de los autores la división del evangelio de San Juan puede establecerse del siguiente modo: Libro de los Signos (capítulos … Continuar leyendo

No sólo INRI : lo que estaba escrito en la Cruz (Titulus Crucis).

En la cruz en la que crucificaron al Señor, no sólo eran visibles las iniciales INRI, que significa “Jesús de Nazaret, rey de los judíos”. Además del latín, la inscripción estaba en hebreo y griego, como informa San Juan Evangelista. Y la escritura hebrea revela la razón por la cual los judíos intentaron, en vano, convencer a Pilato para que lo cambiara … Continuar leyendo

La unción en Betania, entrada triunfal y glorificación de Jesús (capítulo 12 de Juan)

El último capítulo previo a la Pasión del Señor, en el evangelio de San Juan, puede ser muy útil como introducción a la misma: la Unción en Betania, la entrada triunfal en Jerusalén, las declaraciones de Jesús sobre su glorificación y la denuncia de la incredulidad de los jefes del pueblo. Continuar leyendo

Resurrección de Lázaro: EL CAPITULO 11 DEL EVANGELIO DE SAN JUAN

  Resurrección de Lázaro: EL CAPITULO 11 DEL EVANGELIO DE SAN JUAN I. INTRODUCCION Y CONTEXTO            La Resurrección de Lázaro, presentada por San Juan en el capítulo 11 de su evangelio, señala el culmen de la vida pública de Jesús. Este culmen tiene lugar con el más grande de los milagros. Los Sinópticos habían ya presentado algunos milagros de resurrección obrados por Jesús (Mt 5,21ss y paralelos; Lc 7,11ss), pero ninguno de ellos – como sostienen varios comentadores – están a la par.[1] Quizás sea este detalle, como también la interpretación de los últimos versículos del capítulo anterior, lo que … Continuar leyendo

LOS EVANGELIOS SON HISTÓRICAMENTE CONFIABLES

Los manuscritos del Nuevo Testamento garantizan un testimonio seguro, detallado y confiable. LOS EVANGELIOS SON HISTÓRICAMENTE CONFIABLES A veces la gente cree que los Evangelios y otras fuentes cristianas no son históricamente confiables. En cambio …. En la antigüedad, los documentos (de cualquier naturaleza; religiosos, históricos, literarios, etc.) se escribían en papiros o pergaminos, materiales todos que eran fácilmente perecederos. Por dicha razón, también el trabajo de copiar los textos originales era habitual, para no “perder” los diversos documentos con el tiempo. Para evaluar la fiabilidad histórica de los documentos, es necesario observar la cantidad de manuscritos que nos han … Continuar leyendo

LA VERDAD HISTÓRICA DE LA TRASLACIÓN DE LA SANTA CASA DE NAZARET A LORETO

LA VERDAD HISTÓRICA DE LA TRASLACIÓN MILAGROSA DE LA SANTA CASA DE NAZARET A LORETO Reseña del libro por el Prof. Giorgio Nicolini Fuente: http://www.telemaria.it/1pagina3.pdf Este texto es una reconstrucción histórica muy convincente de un raro tesoro que se halla en el corazón de la región de Le Marche (“las Marcas”; Italia): el santuario de Loreto. Inspirándose en una objeción hecha por e-mail por un joven llamado Federico, que se explayaba sobre la inutilidad de los milagros en apoyo de la Fe, y sobre la falta de fundamento en particular para hablar del milagro de Loreto, el profesor Nicolini le … Continuar leyendo