JUAN EL BAUTISTA: FIGURA DEL ADVIENTO  

JUAN EL BAUTISTA: FIGURA DEL ADVIENTO            El tiempo del Adviento nos presenta, frecuentemente, evangelios donde realiza su aparición el llamado ‘Precursor’ de Jesús, Juan el Bautista. La figura del Bautista aparece en los cuatro evangelios canónicos: En alguno de ellos, como en Marcos, es la primera figura que aparece, presentada con el cumplimiento de la profecía llamada de Isaías (que en realidad es una combinación con la de Malaquías 3,1 con Isaías 40,3): Mira, envío por delante a mi mensajero para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: Preparen el camino al Señor, enderecen sus senderos … Continuar leyendo

LA PASION DE JESUS II: Cap 19 de SAN JUAN

LA PASION DE JESUS II: Cap 19 de SAN JUAN Habíamos indicado que la segunda parte del evangelio de San Juan comenzaba en el cap. 13, con la preparación para la cena del Señor en Jerusalén. Seguían los largos discursos de despedida o de adiós, pronunciados por Jesús en el Cenáculo, según la Tradición. El capítulo 18 nos introducía de lleno en las acciones de la Pasión del Señor. El capítulo 19 continua con dicha perspectiva (en particular con el diálogo de Jesús con el procurador romano Poncio Pilatos, comenzado en el capítulo anterior), metiéndonos de lleno en el núcleo … Continuar leyendo

LA PASION de JESUS en el evangelio de San Juan

LA PASION de JESUS en el evangelio de San Juan          El capítulo 18 nos introduce propiamente en las escenas de la Pasión en San Juan, la que proseguirá en el capítulo siguiente, teniendo sobre todo en cuenta el diálogo de Jesús con Pilato y las acciones que se siguen (18,28 – 19,16). El entero contexto de la Pasión dio inicio en el capítulo 13 de este evangelio, por lo que el desarrollo total es muy extenso. I. INTRODUCCION Y ESTRUCTURA La pasión en San Juan y en los sinópticos          Ha sido observado … Continuar leyendo

La ORACION SACERDOTAL de JESUS (Evangelio de San Juan, cap. 17)

La ORACION SACERDOTAL de JESUS (Evangelio de San Juan, cap. 17)              La segunda parte del evangelio de San Juan, a partir del capítulo 13, se sitúa en Jerusalén, y comienza en el Cenáculo, donde Jesús manda preparar la cena pascual. A partir de 13,31 y durante varios capítulos, sigue un largo discurso de Jesús en el Cenáculo llamado discurso de Adiós o también Sermón de la Cena. De dichos discursos, el capítulo 17 tiene un contenido y una connotación especial, conociéndoselo comúnmente como la oración sacerdotal de Jesús. [Presentaremos una versión resumida sobre la elaboración que hemos hecho del … Continuar leyendo

Encuentran una segunda sinagoga del tiempo de Jesús en la tierra de María Magdalena

Encuentran una segunda sinagoga del tiempo de Jesús en la tierra de María Magdalena. Esta ha sido encontrada a poco menos de 200 metros de la primera hallada en Magdala. Publicado por ZENIT Noticias, el 16.12.2021- (Link original: aquí) El pasado domingo 12 de diciembre la Autoridad de Antigüedades de Israel dio a conocer el nuevo descubrimiento arqueológico en las tierras de María Magdalena: se encontró una segunda sinagoga que data del período del Segundo Templo. Esta nueva sinagoga se hallaba en la misma ciudad de Magdala, a tan solo 160 metros al oeste de la sinagoga que se encontró … Continuar leyendo

La “iglesia de los Apóstoles” en Betsaida

La “iglesia de los apóstoles” en Betsaida Reproducimos la nota del sitio de noticias católicas ACI PRENSA (Hallan restos de posible Iglesia de los apóstoles (aciprensa.com) ARQUEOLOGOS ENCUENTRAN RESTOS DE MOSAICOS QUE SERIAN DE LA “IGLESIA DE LOS APOSTOLES” Un grupo de arqueólogos han descubierto unos mosaicos que podrían pertenecer a la Iglesia de los Apóstoles en lo que sería Betsaida, en Galilea, uno de los lugares más mencionados en los Evangelios y donde Jesús realizó varios milagros, entre ellos la multiplicación de los panes y los peces. Desde hace varios años los arqueólogos buscan el lugar exacto de Betsaida, … Continuar leyendo

ABRAHAM NUESTRO PADRE EN LA FE

ABRAHAM NUESTRO PADRE EN LA FE :

Sacrificio de Isaac – Caravaggio, Galleria degli Uffizi, 1594-1596

Presentamos aquí el siguiente video: Abraham nuestro padre en la Fe.  Exposición del R. P. Gabriel Barros, IVE, quien lo expusiera on-line para las jornadas bíblicas celebradas en el Seminario José Anchieta, del Instituto del Verbo Encarnado, en diócesis de Santo Amaro, San Pablo, Brasil, los días 20 y 21 de mayo de 2021.

 

 

 

He aquí una breve reseña:

         

El gran valor de la Fe del patriarca Abraham se manifiesta en su respuesta a Dios ante el pedido de sacrificar a su único hijo Isaac (Gén 22). Su importancia es muy grande, como subraya San Pablo (Rom 4; Heb 6 y 7), Nuestro Señor Jesucristo (Jn 8,58) y la misma liturgia cristiana al llamarle “nuestro padre en la fe”.

            Buscar artículos sobre temas bíblicos, Antiguo Testamento, Evangelios, Nuevo Testamento, escribiendo la palabra o frase respectiva en la página de entrada de nuestro blog.

La VID y los SARMIENTOS: “SIN MI, NADA PODEIS HACER”

La VID y los SARMIENTOS: “SIN MI, NADA PODEIS HACER” (JUAN 15,5) La alegoría de la vid y los sarmientos (ramas), es un párrafo pascual (se lee en el V domingo de Pascua de uno de los ciclos), que remarca la necesidad de la vida nueva que recibimos de Jesús. Presentamos el análisis de este versículo y su contexto, en el llamado discurso (o discursos) de adiós de Jesús, pronunciado por el Señor en el Cenáculo el jueves santo, después de la Última cena, se desarrolla a lo largo de varios capítulos del evangelio de San Juan, habiendo dado comienzo … Continuar leyendo

ENCARNACIÓN DEL VERBO: Kénosis y falsas dialécticas

ENCARNACIÓN DEL VERBO: Kénosis y falsas dialécticas Nuestras Constituciones – justo en la introducción, en los principios generales que reciben el nombre de “Nuestro Camino”, afirma que nuestra espiritualidad debe estar marcada por el misterio de la Encarnación en sus diversos aspectos. Uno de estos aspectos – quizás el más central de todos – es la unión del Verbo (naturaleza divina) con nuestra naturaleza humana, que es una unión, como estudiamos en Cristología, sin mezcla ni confusión. De esta unión tan singular surgen características totalmente nuevas, en particular, como señalan también nuestras Constituciones [13]: “Hay que abrazar la práctica de … Continuar leyendo

Cristo, nacido de María: inscripción

Inscripción hallada en Taybe, Galilea

“Cristo, nacido de María”: hallan en Israel inscripción de 1.500 años de antigüedad  Publicado en Actualidad RT en español el 21 ene 2021 La placa, grabada en piedra, formaba parte de lo que alguna vez fue una iglesia del período bizantino que contaba con pavimentos de elaborados mosaicos con diseños geométricos. Una placa de 1.500 años de antigüedad encontrada en el norte de Israel.Tzachi Lang/Israel Antiquities Authority   Una placa de 1.500 años de antigüedad con una inscripción en griego antiguo dedicada a Jesucristo ha sido desenterrada en el norte de Israel, anunció este miércoles la Autoridad de Antigüedades israelí. El equipo de arqueólogos … Continuar leyendo

  • VIDEOS TEMAS DE ESCATOLOGÍA

    SIGNOS DE LA VENIDA DE JESUS o PARUSIA en la REVELACION

    Apostasía en la Revelación (video)

    Anticristo en la Revelación