EL CAMBIO DE DATACION en LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO

  EL CAMBIO DE DATACION en LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO Recientes hallazgos obtenidos por la búsqueda informática con IA (inteligencia artificial), y con todas las reservas que tal método puede y debe aún suscitar, favorecen el establecer como fecha de composición de los famosos manuscritos del Mar Muerto, un intervalo de tiempo muy anterior al que siempre se supuso. En este caso, el cambio de datación es muy favorable a interpretar dichos manuscritos como auténticos, muy cercanos al original –pudiéndose tratar del manuscrito auténticamente original en algún caso-, pues supone que el tiempo de composición de dichos escritos hay … Continuar leyendo

El pensamiento paulino en Romanos 7

EL PENSAMIENTO PAULINO EN ROMANOS 7 Este trabajo ha sido ya publicado en otro post, pero el artículo se encontraba para descargar en PDF. Lo editamos ahora online. Es de tipo exegético y requiere probablemente, algún conocimiento de griego del Nuevo Testamento para poder aprovecharlo, y de herramientas de método exegético. Gracias.             El capítulo siete de la carta a los Romanos es uno de los pasajes del Nuevo Testamento que más ha dado lugar a interrogantes respecto a su estructura y pensamiento. En efecto, se mezclan aquí términos de gran importancia teológica en el pensamiento de San Pablo, como: … Continuar leyendo

INTERPRETACION DEL HEXAMERÓN en la obra de SANTO TOMAS DE AQUINO

Hexamerón es el nombre que recibe el comentario exegético al relato de Génesis 1; la obra de los seis días. Continuar leyendo

APOSTASIA Y ANTICRISTO EN LA REVELACION II (Video)

APOSTASIA Y ANTICRISTO EN LA REVELACION II (Video) Qué señal habrá de tu venida y del fin del mundo? (Mt 24,3) – preguntan los Apóstoles a Jesús. Una explicación sistemática de algunos de estos signos, según leemos en las fuentes de la Revelación Continuamos con el segundo video sobre temas de escatología: Los signos de la Venida de Jesús o Parusía.  La apostasía y el Anticristo, según las fuentes de la Revelación. Muchas personas, viendo lo confuso y peligroso de la situación que nos toca vivir, sea en el mundo o incluso en la misma Iglesia, donde parece que frecuentemente … Continuar leyendo

SIGNOS DE LA VENIDA DE JESUS o PARUSIA (Video)

SIGNOS DE LA VENIDA DE JESUS: Qué señal habrá de tu venida y del fin del mundo? Explicación de esos signos, en las fuentes de la Revelación Continuar leyendo

Lavatorio de los pies y traición de Judas II (cap. 13 de San Juan): Estudio interpretativo

LAVATORIO DE LOS PIES Y TRAICIÓN DE JUDAS II (cap. 13 de SAN JUAN): ESTUDIO INTERPRETATIVO (ELEMENTOS DE PROFUNDIZACIÓN)            Analizaremos básicamente la cuestión de la fecha de la Pascua en relación con la cena de Cristo con los suyos. Agregaremos algunos elementos de interpretación espiritual sobre el lavatorio de los pies y la reacción de Pedro. Cuestión de la cena y la fecha de Pascua ¿Por qué se ha planteado siempre entre los estudiosos la cuestión de cuando cenó Jesús con los Apóstoles, y si esta era o no la cena Pascual? O en su defecto, ¿por qué se dice … Continuar leyendo

Lavatorio de los pies y traición de Judas (cap. 13 de SAN JUAN)

Análisis exegético del lavatorio de los pies y anuncio de la traición de Judas en el cap. 13 de San Juan Continuar leyendo

CONGREGACION, IGLESIA Y MISION: Contra falsas dialécticas

Decir que importa más la Iglesia y su misión, y no una congregación religiosa, es resultado de ignorar la identidad entre Iglesia, misión y congregación, y su naturaleza. Continuar leyendo

La unción en Betania, entrada triunfal y glorificación de Jesús (capítulo 12 de Juan)

El último capítulo previo a la Pasión del Señor, en el evangelio de San Juan, puede ser muy útil como introducción a la misma: la Unción en Betania, la entrada triunfal en Jerusalén, las declaraciones de Jesús sobre su glorificación y la denuncia de la incredulidad de los jefes del pueblo. Continuar leyendo

San Jerónimo: La Palabra de Dios y nosotros

San Jerónimo (Estridón; 347 – Belén; 30 de septiembre de 420) ‘La Palabra de Dios y nosotros’  R. P. Tito A. Paredes, IVE         “(San Jerónimo) Doctor eminente en la interpretación de las sagradas Escrituras”. Benedicto XV I.       Podríamos preguntarnos ¿Qué podemos aprender e imitar nosotros de San Jerónimo? Y podríamos responder con palabras de Benedicto XVI: «Me parece que sobre todo podemos aprender a amar la palabra de Dios en la sagrada Escritura. Dice san Jerónimo: “Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo”. Por eso es importante que todo cristiano viva en contacto y en diálogo … Continuar leyendo