INTERPRETACION DEL HEXAMERÓN en la obra de SANTO TOMAS DE AQUINO

Hexamerón es el nombre que recibe el comentario exegético al relato de Génesis 1; la obra de los seis días. Continuar leyendo
Hexamerón es el nombre que recibe el comentario exegético al relato de Génesis 1; la obra de los seis días. Continuar leyendo
EL ATEISMO de NEGACIÓN DE LOS ATRIBUTOS DIVINOS – REFERENCIAS DE LA SAGRADA ESCRITURA Introducción El término a-theos se opone a theós (Dios), y aparece en San Clemente de Alejandría (Stromata, VIII, I, 4,3) para designar aquel “que afirma que no hay Dios”, que no hay divinidad. Ciertamente que esta ha sido una realidad y una tentación permanente en la historia del hombre. El salmista ya afirma que es necio el que afirma: Dixit insipiens in corde suo non est Deus (Salmo 53 [52],2).[1] En los sermones medievales, el ‘insipiens’ es descrito como un tonto, un necio o un altanero, … Continuar leyendo
El aborto, ¿es un problema de salud? Nuevos videos sobre el tema aborto en la sección inferior del blog, columna izquierda; sección videos. Publicamos este breve pero muy conciso y esclarecedor artículo del Dr. Mario Caponetto, médico argentino, quien se expresa en estas líneas sobre el presunto “problema sanitario” que parece enarbolarse cada vez que se quiere convertir el aborto en l ey del estado, como se pretende hacer actualmente en Argentina. Digámoslo de entrada: el aborto no es ni exclusiva ni principalmente un problema de salud; pero es, entre otras cosas, un problema que atañe a la … Continuar leyendo
LA PRECISION EN LOS TERMINOS BIBLICOS (I) Hemos podido constatar, desde hace ya tiempo, una realidad que aparece como más evidente cuanto más nos adentramos en el estudio de la Sagrada Escritura. Los términos que la Biblia utiliza son precisos, en un exacto sentido del término. No nos referimos tanto a la precisión gramatical o morfológica, respecto a la cual creemos que tampoco dichos términos son ajenos, sino a la precisión de significado. Los términos de la Escritura son precisos en el sentido de justos o exactos. Dicen propiamente lo que tienen que decir, y lo dicen de modo … Continuar leyendo
LA REFORMA Y MARTIN LUTERO: ¿Renovación o revolución? Nota: Los números entre paréntesis () corresponden al número de diapositiva de la exposición de Power Point: Reforma, ¿renovación del Espíritu Santo o división en el cuerpo de Cristo? Para bajar la exposición en Power Point, hacer click aquí. [En caso de citación, pedimos mencionar el link del post como fuente. Gracias] Introducción – (1) ¿Por qué Lutero hoy? En primer lugar, podríamos decir que, con ocasión de cumplirse los 500 años de la llamada Reforma protestante, este controvertido personaje histórico ha vuelto a cobrar relieve. Algunos representantes de distintos ámbitos de la … Continuar leyendo
LA NEGACION de la HISTORICIDAD de los EVANGELIOS: Su proceso y un ejemplo concreto Nos hemos referido ya en otra oportunidad, a las repetidas negaciones sobre la historicidad de los evangelios. Esta ha ido cobrando formas diversas durante los últimos doscientos o trescientos años. Esta aún subiste, aunque hoy busque, sobre todo en el campo católico, cambiar y tomar un aspecto más ‘eclesial’ (si cabe el término), o sea, pretender que la negación de algún elemento histórico de importancia de los evangelios no afecte a la Fe cristiana como tal, porque esta debería basarse en el dato ‘teológico’ y … Continuar leyendo
ORAR CON EL ICONO DE LA NATIVIDAD Breve explicación del icono para ayudarnos a profundizar el Misterio (Agradecemos a la sra. Maria Luján Ramos quien nos suministró esta valiosa información). (Recopilado por H. Guerrero www.cruzgloriosa.org) “Hoy la Virgen da a luz al que supera toda esencia; y la tierra le ofrece una gruta a Aquel, a quien nadie puede acercarse. Los ángeles y los pastores le glorifican, y los magos guiados por la estrella vienen en camino. Hoy ha nacido para nosotros un Nuevo Niño que es el Dios Eterno.” (Condaquio de la fiesta de Navidad en Oriente) PREÁMBULO En medio de la … Continuar leyendo
El papa Francisco, en las primeras líneas de “Amoris laetitia”, afirma claramente que “la Iglesia requiere una unidad de doctrina y práctica, pero esto no impide que existan diferentes maneras de interpretar algunos aspectos de la doctrina o algunas consecuencias que surgen de ella”. Y por esa razón, “cada país o región puede buscar soluciones que se inculturen mejor, estando atentos a las tradiciones y retos locales.” Es de hecho lo que está sucediendo, a los ojos de todos. En cada región, cada diócesis y parroquia se aplica “Amoris Laetitia” según criterios diversos, a veces incluso hasta claramente contrarios … Continuar leyendo
Los laicistas y materialistas de su tiempo boicotearon su brillante carrera La ciencia «moderna» nació… en la Edad Media católica, dijo el físico Pierre Duhem: y lo pagó caro Publicado en Religión en Libertad, el 15 septiembre 2016 (original italiano en La nuova Bussola Quotidiana) Este miércoles se cumplió el centenario de la muerte de Pierre Duhem (1861-1916), célebre físico francés de arraigada fe católica y por eso marginado en la Francia de la laicista Tercera República. Es autor de La teoría física, una obra capital en la filosofía de la ciencia. Con motivo de este aniversario, Andrea Bartelloni ha recordado … Continuar leyendo
Elección e ideal en la vida cristiana y en la Revelación El vocablo “ideal” se define en el diccionario de la Real Academia como: 1 – perteneciente o relativo a la idea; 2 – que no existe sino en el pensamiento; 3 – que se acopia perfectamente a una forma o arquetipo; o bien 4 – modelo perfecto que sirve de norma en cualquier dominio (excelente, perfecto).[1] Deriva claramente de idea, que posee una gama de significados mucho más variada, ya sea expresando un simple conocimiento, conocimiento racional, etc. La acepción que más se relaciona con ideal … Continuar leyendo