JUAN EL BAUTISTA: FIGURA DEL ADVIENTO  

JUAN EL BAUTISTA: FIGURA DEL ADVIENTO            El tiempo del Adviento nos presenta, frecuentemente, evangelios donde realiza su aparición el llamado ‘Precursor’ de Jesús, Juan el Bautista. La figura del Bautista aparece en los cuatro evangelios canónicos: En alguno de ellos, como en Marcos, es la primera figura que aparece, presentada con el cumplimiento de la profecía llamada de Isaías (que en realidad es una combinación con la de Malaquías 3,1 con Isaías 40,3): Mira, envío por delante a mi mensajero para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: Preparen el camino al Señor, enderecen sus senderos … Continuar leyendo

LA DIMENSION DEL PERDON Y DE LA JUSTICIA

LA DIMENSION DEL PERDON Y DE LA JUSTICIA La única forma de liberar y liberarse es a través del perdón, y el perdón de corazón. No existe otra manera y nunca la ha habido. Obviamente que no todas las culturas humanas lo han entendido – sí muchas de ellas, que al menos han sabido expresar conceptos análogos o moderar la venganza extrema – pero ciertamente que existe claramente en la Biblia en la Sagradas Escrituras de judíos y cristianos. En el primero de los casos, más limitadamente y quizás con ciertos matices extrabíblicos a partir de la polémica anticristiana. En … Continuar leyendo

LA PASION DE JESUS II: Cap 19 de SAN JUAN

LA PASION DE JESUS II: Cap 19 de SAN JUAN Habíamos indicado que la segunda parte del evangelio de San Juan comenzaba en el cap. 13, con la preparación para la cena del Señor en Jerusalén. Seguían los largos discursos de despedida o de adiós, pronunciados por Jesús en el Cenáculo, según la Tradición. El capítulo 18 nos introducía de lleno en las acciones de la Pasión del Señor. El capítulo 19 continua con dicha perspectiva (en particular con el diálogo de Jesús con el procurador romano Poncio Pilatos, comenzado en el capítulo anterior), metiéndonos de lleno en el núcleo … Continuar leyendo

LA PASION de JESUS en el evangelio de San Juan

LA PASION de JESUS en el evangelio de San Juan          El capítulo 18 nos introduce propiamente en las escenas de la Pasión en San Juan, la que proseguirá en el capítulo siguiente, teniendo sobre todo en cuenta el diálogo de Jesús con Pilato y las acciones que se siguen (18,28 – 19,16). El entero contexto de la Pasión dio inicio en el capítulo 13 de este evangelio, por lo que el desarrollo total es muy extenso. I. INTRODUCCION Y ESTRUCTURA La pasión en San Juan y en los sinópticos          Ha sido observado … Continuar leyendo

GUERRA EN UCRANIA Y OTRAS CONSIDERACIONES: EL FIN Y LOS MEDIOS

GUERRA EN UCRANIA Y OTRAS CONSIDERACIONES: EL FIN Y LOS MEDIOS La guerra, la acción bélica, operación militar, o como quiera llamarse, que el presidente de Rusia Vladimir Putin ha emprendido contra Ucrania es una verdadera guerra de agresión, y por lo tanto ha de considerarse absolutamente injusta, sin ambages ni reduccionismos. Además, se ha manifestado muy salvaje y terrible en los medios empleados, incluso para los mismos soldados rusos envueltos en la operación, que evidencian una total falta de preparación, militar y psicológica, y en muchos casos no sabían donde habían sido enviados. Todo eso contribuye a elevar aún … Continuar leyendo

La ORACION SACERDOTAL de JESUS (Evangelio de San Juan, cap. 17)

La ORACION SACERDOTAL de JESUS (Evangelio de San Juan, cap. 17)              La segunda parte del evangelio de San Juan, a partir del capítulo 13, se sitúa en Jerusalén, y comienza en el Cenáculo, donde Jesús manda preparar la cena pascual. A partir de 13,31 y durante varios capítulos, sigue un largo discurso de Jesús en el Cenáculo llamado discurso de Adiós o también Sermón de la Cena. De dichos discursos, el capítulo 17 tiene un contenido y una connotación especial, conociéndoselo comúnmente como la oración sacerdotal de Jesús. [Presentaremos una versión resumida sobre la elaboración que hemos hecho del … Continuar leyendo

SOBRE IDEAL Y BIEN, VIDA Y MUERTE (Ensayo sobre el evangelio de San Juan)

SOBRE IDEAL Y BIEN, VIDA Y MUERTE (Ensayo sobre el evangelio de San Juan) En la solemnidad de San Juan, apóstol y evangelista, queremos ofrecer, en su honor, un pequeño ensayo amateur sobre un episodio de su evangelio, el escrito quizás más sublime de aquel que fue llamado “el Águila, porque volando como ella sobre la nube de la debilidad humana, observa la luz de la inconmutable verdad, con los ojos altísimos y firmísimos del corazón, y mirando la Deidad de nuestro Señor Jesucristo, por la cual es igual al Padre, en su evangelio se esforzó por valorarla especialmente, porque … Continuar leyendo

 CONVENCERÁ AL MUNDO de PECADO, JUSTICIA y JUICIO (Juan 16,8)

 CONVENCERÁ AL MUNDO de PECADO, JUSTICIA y JUICIO (Juan 16,8)            El versículo 16,8 se ha siempre presentado como un pasaje oscuro y difícil para los comentadores del cuarto evangelio. Advertía ya San Agustín: “Todo esto es muy oscuro y no podemos encontrar su total explicación dentro de los límites de este discurso, pues la brevedad podría hacerlo aún más oscuro”.[1] Análisis exegético – v. 8: “Y viniendo, convencerá (reprochará) al mundo acerca del pecado, la justicia y el juicio” (καi ἐλθων ἐκεῖνος ἐλέγξει τον κόσμον περι ἁμαρτίας και περὶ δικαιοσύνης και περι κρίσεως). 1 – Convencer (ἐλέγξει): Examinando este versículo … Continuar leyendo

RAICES MALAS; ¿FRUTOS BUENOS?

RAICES MALAS; ¿FRUTOS BUENOS? El evangelio de Jesucristo posee muchas enseñanzas de carácter moral y religioso, pero también contiene muchas frases donde parece evocarse el sentido común de los hombres, llamando la atención sobre verdades que son o deberían ser obvias. Una de estas frases es la siguiente: “O tenéis por bueno el árbol y por bueno su fruto, o tenéis por podrido el árbol y por podrido su fruto; pues por el fruto se conoce el árbol” (Mt 12,33) (cfr. Lc 6, 43-44). Una verdad de Perogrullo, aparentemente, pero que Nuestro Señor ha querido consignar a la posteridad, tal … Continuar leyendo

DIALOGO DE JESUS CON NICODEMO. Respuesta al problema esencial

DIALOGO DE JESUS CON NICODEMO. Respuesta al problema esencial del hombre moderno Puede considerarse el diálogo de Jesús con Nicodemo como la respuesta al problema esencial del hombre moderno. Lo que el corazón del hombre más quiere, pero se debe abrir a Jesús y a su gracia. De la conclusión: La actitud de Nicodemo es la del hombre que piensa y reflexiona siente la necesidad de decir a Jesús por qué viene, de darle  motivo de su visita: “Nadie puede hacer los milagros que tú haces de no tener a Dios consigo” En el silencio de la noche, Jesús deja … Continuar leyendo

  • VIDEOS TEMAS DE ESCATOLOGÍA

    SIGNOS DE LA VENIDA DE JESUS o PARUSIA en la REVELACION

    Apostasía en la Revelación (video)

    Anticristo en la Revelación