Concilio de Nicea y Osio de Córdoba

 Concilio de Nicea y Osio de Córdoba Hallándonos en el año en el cual se celebran el 1700 aniversario del gran concilio de Nicea, evocamos la figura de un grande protagonista de dicho evento: el obispo Osio de Córdoba. La figura del obispo Osio (Ossio, 256-368) de Córdoba, en España, ha sido muy importante en la antigüedad cristiana, especialmente en los momentos en que se definían solemnemente los principales dogmas de la fe sobre las verdades cristológicas fundamentales. Osio nació en Córdoba en el año 256 en el seno de una importante familia romana; elegido obispo de su ciudad natal … Continuar leyendo

EL CAMBIO DE DATACION en LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO

  EL CAMBIO DE DATACION en LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO Recientes hallazgos obtenidos por la búsqueda informática con IA (inteligencia artificial), y con todas las reservas que tal método puede y debe aún suscitar, favorecen el establecer como fecha de composición de los famosos manuscritos del Mar Muerto, un intervalo de tiempo muy anterior al que siempre se supuso. En este caso, el cambio de datación es muy favorable a interpretar dichos manuscritos como auténticos, muy cercanos al original –pudiéndose tratar del manuscrito auténticamente original en algún caso-, pues supone que el tiempo de composición de dichos escritos hay … Continuar leyendo

Al-Maghtas: nueva Iglesia que reaviva la Fe y la Historia

Al-Maghtas: nueva Iglesia que reaviva la Fe y la Historia Tomamos del sitio oficial del Patriarcado Latino de Jerusalén. Publicado con los permisos correspondientes. Ligeramente modificado en su parte final. (titulo original: Al-Maghtas: Se abre una nueva iglesia que reaviva la Fe y la Historia) Introducción histórica Enclavado a sólo nueve kilómetros al norte del Mar Muerto, este cautivador yacimiento arqueológico está formado por dos zonas clave: La colina de San Elías y las Iglesias de Juan el Bautista, situadas cerca del río Jordán. En el corazón de la región de Qafra, es venerado en la tradición cristiana como el … Continuar leyendo

La resurrección del joven de Naím

La resurrección del joven de Naím Presentamos aquí este pequeño trabajo escrito de la Hna. María del Espíritu Santo, de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM), que puede ser muy útil como reflexión y meditación para este tiempo litúrgico de Cuaresma. En el Evangelio de san Lucas (7, 11-17) se nos relata la resurrección del hijo de la viuda de Naím. Se trata de un milagro distinto de los demás, porque generalmente Jesús obra los milagros a pedido de alguien. En cambio, aquí es Él quien toma la iniciativa, nadie le pide nada. Jesús está comenzando … Continuar leyendo

En la antigua Betsaida

 En la antigua BETSAIDA – Arqueólogos pueden haber encontrado restos de la casa de los apóstoles Pedro y Andrés            Publicamos esta nota aparecida en Infocatólica.com – con el respectivo permiso de publicación. La fuente original es del diario israelí Haaretz, en inglés (original: https://www.haaretz.com/archaeology/2023-11-08/ty-article-magazine/archaeologists-find-site-early-christians-venerated-as-apostle-peters-home/0000018b-ae8c-d3c1-a39b-beedd7520000)             Junto al Mar de Galilea, justo debajo del ábside de una basílica de la época bizantina en lo que podría ser el pueblo perdido de Betsaida, los arqueólogos han encontrado restos de una pared que precede a la iglesia. Los constructores de la antigua iglesia creyeron que … Continuar leyendo

UNA MARAVILLA LLAMADA EFESO: Su historia, cultura y evangelización

UNA MARAVILLA LLAMADA EFESO: Su historia, cultura y evangelización                  Éfeso (en griego: Έφεσος, Ephesos; latín: Ephesus; turco: Efes) fue en la Antigüedad una localidad de Asia Menor, en la actual Turquía (aproximadamente entre las actuales ciudades de Izmir y Aydın). Fue una de las doce ciudades jónicas a orillas del mar Egeo, situada entre el extremo norte de Panayr Dağ (el antiguo monte Pion) y la desembocadura del río Caístro, donde tenía un puerto llamado Panormo que se conectaba con el mar mediante un canal artificial. Al este se halla la colina de Ayasoluk, con el valle a sus pies, germen de la actual ciudad de Selçuk. Entre … Continuar leyendo

LA DIMENSION DEL PERDON Y DE LA JUSTICIA

LA DIMENSION DEL PERDON Y DE LA JUSTICIA La única forma de liberar y liberarse es a través del perdón, y el perdón de corazón. No existe otra manera y nunca la ha habido. Obviamente que no todas las culturas humanas lo han entendido – sí muchas de ellas, que al menos han sabido expresar conceptos análogos o moderar la venganza extrema – pero ciertamente que existe claramente en la Biblia en la Sagradas Escrituras de judíos y cristianos. En el primero de los casos, más limitadamente y quizás con ciertos matices extrabíblicos a partir de la polémica anticristiana. En … Continuar leyendo

PROEMIO GALEATO en LA QUIMERA DEL PROGRESISMO

Hemos querido editar este prólogo (proemio galeato) en el libro La quimera del progresismo, por lo incisivo y actual de sus observaciones Continuar leyendo

MADRE PATRIA – Recensión de libro

La llamada «leyenda negra de la conquista española de América» es “el primer ingrediente del imperialismo anglosajón para derrotar a España y dominar Hispanoamérica” Continuar leyendo

Encuentran una segunda sinagoga del tiempo de Jesús en la tierra de María Magdalena

Encuentran una segunda sinagoga del tiempo de Jesús en la tierra de María Magdalena. Esta ha sido encontrada a poco menos de 200 metros de la primera hallada en Magdala. Publicado por ZENIT Noticias, el 16.12.2021- (Link original: aquí) El pasado domingo 12 de diciembre la Autoridad de Antigüedades de Israel dio a conocer el nuevo descubrimiento arqueológico en las tierras de María Magdalena: se encontró una segunda sinagoga que data del período del Segundo Templo. Esta nueva sinagoga se hallaba en la misma ciudad de Magdala, a tan solo 160 metros al oeste de la sinagoga que se encontró … Continuar leyendo