SIGNOS DE LA VENIDA DE JESUS o PARUSIA (Video)

SIGNOS DE LA VENIDA DE JESUS: Qué señal habrá de tu venida y del fin del mundo? Explicación de esos signos, en las fuentes de la Revelación Continuar leyendo
SIGNOS DE LA VENIDA DE JESUS: Qué señal habrá de tu venida y del fin del mundo? Explicación de esos signos, en las fuentes de la Revelación Continuar leyendo
San Jerónimo (Estridón; 347- Belén; 30 de septiembre de 420) ‘La Palabra de Dios y nosotros’ R. P. Tito A. Paredes, IVE “(San Jerónimo) Doctor eminente en la interpretación de las sagradas Escrituras”. Benedicto XV I. Podríamos preguntarnos ¿Qué podemos aprender e imitar nosotros de San Jerónimo? Y podríamos responder con palabras de Benedicto XVI: «Me parece que sobre todo podemos aprender a amar la palabra de Dios en la sagrada Escritura. Dice san Jerónimo: “Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo”. Por eso es importante que todo cristiano viva en contacto y en diálogo personal … Continuar leyendo
EL CAPÍTULO 2 DEL EVANGELIO DE SAN JUAN: CANA DI GALILEA El capítulo 2 del evangelio de San Juan posee dos partes que se diferencian claramente: La primera la constituye el milagro de la conversión del agua en vino en las bodas de Caná de Galilea (2, 1-11); la segunda el episodio de la expulsión de los vendedores del Templo (2, 12-22), que Juan – a diferencia de los Sinópticos – lo hace transcurrir al comienzo de la vida pública de Jesús, en Jerusalén, lo cual implica un escenario totalmente distinto del pasaje anterior que transcurre en Galilea. Posee un … Continuar leyendo
Cómo se traduce el término èpiousious en el Padre Nuestro? Cómo “supersustancial”, en relación a la Eucaristía, o como “el de cada día”? Continuar leyendo
¿Nacimiento virginal de Jesús en Jn 1, 12-13? Depende de cómo se lean e interpreten los versículos 12 y 13 del Prólogo del evangelio de San Juan, es posible encontrar una alusión bastante clara, no sólo a la concepción virginal de Jesús en el vientre de su madre, sino incluso de su nacimiento virginal, y por lo tanto, de la virginidad perpetua de María, como sostenía gran parte de la tradición patrística cristiana desde muy antiguo. a) Texto y problema textual: A los que lo recibieron, les dio poder llegar a ser hijos de Dios, … Continuar leyendo
LA NEGACION de la HISTORICIDAD de los EVANGELIOS: Su proceso y un ejemplo concreto Nos hemos referido ya en otra oportunidad, a las repetidas negaciones sobre la historicidad de los evangelios. Esta ha ido cobrando formas diversas durante los últimos doscientos o trescientos años. Esta aún subiste, aunque hoy busque, sobre todo en el campo católico, cambiar y tomar un aspecto más ‘eclesial’ (si cabe el término), o sea, pretender que la negación de algún elemento histórico de importancia de los evangelios no afecte a la Fe cristiana como tal, porque esta debería basarse en el dato ‘teológico’ y … Continuar leyendo
ORAR CON EL ICONO DE LA NATIVIDAD Breve explicación del icono para ayudarnos a profundizar el Misterio (Agradecemos a la sra. Maria Luján Ramos quien nos suministró esta valiosa información). (Recopilado por H. Guerrero www.cruzgloriosa.org) “Hoy la Virgen da a luz al que supera toda esencia; y la tierra le ofrece una gruta a Aquel, a quien nadie puede acercarse. Los ángeles y los pastores le glorifican, y los magos guiados por la estrella vienen en camino. Hoy ha nacido para nosotros un Nuevo Niño que es el Dios Eterno.” (Condaquio de la fiesta de Navidad en Oriente) PREÁMBULO En medio de la … Continuar leyendo
CHESTERTON Y EL MISTERIO DE BELEN Presentamos aquí algunas reflexiones del célebre autor inglés, Gilbert K. Chesterton, sobre Belén y el nacimiento de Cristo, según se leen en su obra El hombre eterno, en el capítulo titulado: El Dios de la caverna. Este bosquejo de la historia humana comenzó en una caverna: la ciencia popular asocia la caverna con el hombre de las cavernas, y en ellas se han descubierto arcaicos dibujos de animales. La segunda mitad de la historia humana, que equivale a una nueva creación del mundo, comienza también en una caverna. Y para que la semejanza sea … Continuar leyendo
EL ARGUMENTO “DE MENOR A MAYOR” EN SAN PABLO y LA CARTA A LOS HEBREOS La habilidad retórica de las cartas de San Pablo, escritas en lengua griega, es un hecho reconocido prácticamente de modo universal, por los estudiosos de literatura, por los exégetas, incluso por aquellos que durante un cierto tiempo pusieron en discusión algunas de las epístolas atribuidas tradicionalmente al Apóstol de las gentes. Su habilidad retórica va acompañada de una gran riqueza de vocabulario, en griego, lo que hace que la lectura de ciertas cartas del Apóstol no sea una tarea fácil para los principiantes. Esta habilidad … Continuar leyendo
EL DISCURSO ESCATOLOGICO y LA COMPOSICION DEL EVANGELIO DE LUCAS Como no es inusual que suceda con los estudios bíblicos, las opiniones de ciertos exégetas de turno, de grandes estudiosos en algunos casos, establecen como ‘lugares comunes’ ciertas afirmaciones que se relacionan con la autenticidad de algunos pasajes bíblicos y evangélicos, incluso hasta de enteros libros de la Biblia. Estos ‘lugares comunes’ no gozan de otro sostén que no sea la opinión común de una tal mayoría de exégetas o escuelas bíblicas, las cuales suelen ser sumamente celosas de sus autorizadas opiniones y no suelen tolerar que hoy se … Continuar leyendo