PROEMIO GALEATO en LA QUIMERA DEL PROGRESISMO
Hemos querido editar este prólogo (proemio galeato) en el libro La quimera del progresismo, por lo incisivo y actual de sus observaciones Continuar leyendo
Hemos querido editar este prólogo (proemio galeato) en el libro La quimera del progresismo, por lo incisivo y actual de sus observaciones Continuar leyendo
La llamada «leyenda negra de la conquista española de América» es “el primer ingrediente del imperialismo anglosajón para derrotar a España y dominar Hispanoamérica” Continuar leyendo
Cardenal Mueller acerca del Motu propio del Papa Francisco Papa Francisco celebrando de espaldas con ocasión de la fiesta del Bautismo del Señor del 2016. (Credit: CTV) Transcribimos esta nota aparecida en los blogs del portal Info Vaticana (infovaticana.com) titulada: “El Cardenal Mueller sobre las nuevas restricciones a la Misa tradicional”, trayendo una reflexión del ex prefecto de la Congregación de la doctrina de la Fe, Cardenal Mueller acerca del Motu Propio del Papa Francisco. Por The Catholic Thing | 19 julio, 2021Por el cardenal Gerhard Mueller La intención del Papa con su motu proprio, Traditionis … Continuar leyendo
Hexamerón es el nombre que recibe el comentario exegético al relato de Génesis 1; la obra de los seis días. Continuar leyendo
Compartimos este escrito sobre la importancia de la consagración realizada como religiosos, respecto a la realeza de Jesús, realeza que en este mes de Noviembre nos aprestamos a celebrar y recordar en la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo. (Por el Reino de los Cielos. Los religiosos y Cristo Rey) Fuente: https://nuestrocarisma.org/ Por el Reino de los Cielos[1] Constituciones, 257 Cada año los miembros del Instituto del Verbo Encarnado realizamos los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, donde el santo español nos “convida a la gran conquista de la santidad”[2]. Durante la ‘segunda semana’ de dichos Ejercicios … Continuar leyendo
Análisis exegético del lavatorio de los pies y anuncio de la traición de Judas en el cap. 13 de San Juan Continuar leyendo
SEÑORIO SACERDOTAL : Sacerdotes que no sean tributarios Compartimos este brillante escrito publicado en el sitio: nuestrocarisma.org. Transcribimos sólo una parte del mismo. Para la versión completa, ir a: https://nuestrocarisma.org/index.php/2020/06/30/senorio-sacerdotal/ “Vivan en plenitud la reyecía y el señorío cristiano y sacerdotal” . Constituciones IVE, 214 “Queremos formar almas sacerdotales y de sacerdotes que no sean ‘tributarios’[1]”[2], declara con toda firmeza y claridad nuestro derecho propio. ¿Qué es ser tributario? Nos lo explican también nuestros documentos: “Tributario […] es el que reconoce el señorío que otro tiene sobre sí y paga algo como manifestación de ello. Tributario significa: ‘ofrecer o manifestar veneración como … Continuar leyendo
Decir que importa más la Iglesia y su misión, y no una congregación religiosa, es resultado de ignorar la identidad entre Iglesia, misión y congregación, y su naturaleza. Continuar leyendo
El Santo Grial . Sentido y significado del Cáliz de la Última Cena : Conferencia del Profesor Dr. Jorge Manuel Rodríguez Almenar. Una conferencia muy seria y competente, más allá de las opiniones que se puedan tener al respecto y sobre el tema en general. A cargo del Dr. Jorge -M. Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología (CES) y profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia. Análisis sobre las vicisitudes históricas de la santa Reliquia, del modo en que llegó a Valencia, España, de su custodia y construcción, de su posible identificación como el Cáliz de la … Continuar leyendo
EL LIBERALISMO HISTORICO Y SU PROYECCION EN EL CAMPO CATOLICO: Una aplicación concreta Presentaremos el origen etimológico, la evolución de las formas históricas del liberalismo, la influencia ‘formal’ en el campo católico (social, política, teológica), y aplicaciones prácticas en base a un caso y a una situación puntual, sin pretender analizar el tema de modo exhaustivo. Etimología e introducción histórica Liberal proviene etimológicamente del latín liber (libre), y como expresión de un sujeto personal que posee el atributo de la libertad, no puede estar en contradicción con ninguna doctrina o sistema que promocione los legítimos derechos del ser … Continuar leyendo