El argumento de ‘menor a mayor’ en San Pablo y la carta a los Hebreos

EL ARGUMENTO “DE MENOR A MAYOR” EN SAN PABLO y LA CARTA A LOS HEBREOS            La habilidad retórica de las cartas de San Pablo, escritas en lengua griega, es un hecho reconocido prácticamente de modo universal, por los estudiosos de literatura, por los exégetas, incluso por aquellos que durante un cierto tiempo pusieron en discusión algunas de las epístolas atribuidas tradicionalmente al Apóstol de las gentes. Su habilidad retórica va acompañada de una gran riqueza de vocabulario, en griego, lo que hace que la lectura de ciertas cartas del Apóstol no sea una tarea fácil para los principiantes. Esta habilidad … Continuar leyendo

EL DISCURSO ESCATOLOGICO y LA COMPOSICION DEL EVANGELIO DE LUCAS

EL DISCURSO ESCATOLOGICO y LA COMPOSICION DEL EVANGELIO DE LUCAS             Como no es inusual que suceda con los estudios bíblicos, las opiniones de ciertos exégetas de turno, de grandes estudiosos en algunos casos, establecen como ‘lugares comunes’ ciertas afirmaciones que se relacionan con la autenticidad de algunos pasajes bíblicos y evangélicos, incluso hasta de enteros libros de la Biblia. Estos ‘lugares comunes’ no gozan de otro sostén que no sea la opinión común de una tal mayoría de exégetas o escuelas bíblicas, las cuales suelen ser sumamente celosas de sus autorizadas opiniones y no suelen tolerar que hoy se … Continuar leyendo

Libro: La verdad sobre Lutero

El movimiento ecuménico es sin duda algo bueno y bendecido por la Iglesia, también alentado por el Concilio Vaticano II (Declaración Unitatis Redintegratio) y por los Papas (como ejemplo, la carta encíclica Ut Unum Sint, de San Juan Pablo II, en 1995). Siempre tiene que llevarse adelante con prudencia y bajo la guía del Magisterio (y en continuidad con el mismo Magisterio). La pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Es la figura de Martín Lutero idónea para inspirar el movimiento ecuménico?; ¿cuál fue su verdadera historia? Esta figura histórica es traída a colación debido a que, el año que viene, se conmemora … Continuar leyendo

Sobre Amoris Laetitia : Guía del Cardenal Antonelli

     El papa Francisco, en las primeras líneas de “Amoris laetitia”, afirma claramente que “la Iglesia requiere una unidad de doctrina y práctica, pero esto no impide que existan diferentes maneras de interpretar algunos aspectos de la doctrina o algunas consecuencias que surgen de ella”. Y por esa razón, “cada país o región puede buscar soluciones que se inculturen mejor, estando atentos a las tradiciones y retos locales.” Es de hecho lo que está sucediendo, a los ojos de todos. En cada región, cada diócesis y parroquia se aplica “Amoris Laetitia” según criterios diversos, a veces incluso hasta claramente contrarios … Continuar leyendo

Papa Benedicto XVI en Jesús de Nazaret – P Rósember Gaviria

El padre Rósember Gaviria, sacerdote venezolano de la arquidiócesis de Barquisimeto, nos regala un muy interesante ensayo sobre la exégesis del Papa Benedicto XVI en Jesús de Nazaret (obra en tres volúmenes del mencionado Pontífice). Con gusto accedemos a publicarla de modo que se pueda bajar el documento  en formato PDF. Aclaramos que todas las afirmaciones y aseveraciones de este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor del mismo. Para bajar el artículo, haga clik aquí. Continuar leyendo

EL HOMBRE Y LA CONCIENCIA MORAL – Catequésis de San Juan Pablo II

EL HOMBRE Y LA CONCIENCIA MORAL            En estos tiempos difíciles y confusos, donde muchas nociones básicas, incluso de la moral católica, son ofuscadas, o aludidas vagamente y también mal explicadas, queremos presentar estos extractos de muchas catequesis de San Juan Pablo II Magno sobre la conciencia moral del hombre. Una verdadera joyita, hoy muy olvidada. Libertad y moralidad en el acto humano[1]           “Somos hechura suya, creados en Cristo Jesús, para hacer la buenas obras que Dios de antemano preparó para que en ellas anduviésemos” (Ef 2,10). Nuestra redención en Cristo nos capacita para realizar, en la plenitud del … Continuar leyendo

EL ESPIRITU SANTO EN EL NUEVO TESTAMENTO

Con ocasión de la solemnidad de Pentecostés, presentamos este artículo: una breve exposición sobre EL ESPIRITU SANTO EN EL NUEVO TESTAMENTO (NT) La versión en PDF con los términos en griego: aquí Afirma el Papa Juan Pablo II que el Espíritu Santo, el cual es apenas “vislumbrado” como persona distinta del Padre y del Hijo en la revelación del AT (Antiguo Testamento), se manifiesta con total claridad en la enseñanza del NT, en lo que se refiere a la distinción de las Personas. Si bien en el NT no se da una enseñanza sistemática acerca del ES, podemos no obstante … Continuar leyendo

Entrevista al cardenal Sarah

Cardenal Sarah: «Tenemos una Roca, un Camino firme. No hay que moverse de allí» Una entrevista con el cardenal Robert Sarah, hombre de fe firme, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y autor del libro «Dios o nada». La entrevista fue publicada en italiano por el periódico L´Occidentale (de Lorenza Formicola, il 3/4/2016). Tomamos la traducción presentada por Secretum meum mihi, sin que esto implique compartir todas las opiniones y puntos de vista de este blog, en sus diversos artículos) Entrevista al cardenal Sarah: El cardenal Burke, dijo recientemente: «Si por fundamentalista … Continuar leyendo

Dones y llamada de Dios irrevocables (Rom 11,29)

Introducción       Recientemente, el 17 de diciembre de 2015, la Comisión para las relaciones religiosas con el judaísmo, organismo dependiente de la curia romana vaticana, ha publicado un documento con el siguiente título: “Los dones y la llamada de Dios son irrevocables” (Rom 11,29): Una reflexión sobre cuestiones teológicas en torno a la relación entre católicos y judíos en el 50º aniversario de “Nostra Aetate” (n. 4).[1]    En el documento se repite varias veces una sentencia, la cual, bien entendida, no debería presentar ningún problema, pero que, sin las aclaraciones necesarias, podría hasta entenderse en modo equivocado. … Continuar leyendo

Matrimonio en la Biblia : El hombre no separe lo que Dios ha unido

      Muchos católicos suelen asombrarse y quedar perplejos ante cierta polémica planteada respecto al Matrimonio en la Biblia , a partir de la cual,  incluso entre los católicos, se pretende justificar el divorcio en palabras de Jesús. Presentamos el capítulo final (conclusión) del libro: El hombre no separe lo que Dios ha unido , del padre Gonzalo Ruiz, IVE: En dicho libro, el padre analiza varios textos del Nuevo Testamento en los cuales se deja bien claro la doctrina de Jesús sobre el matrimonio cristiano, contestando una publicación del prof. Guido Innocenzo Gargano,[1] cuya intención era la de dar su aporte a un punto específico de la amplia problemática … Continuar leyendo