Exorcistas aclaran: El diablo existe

Ante las declaraciones del superior general de los jesuítas, P. Arturo Sosa Abascal, en Rimini, la asociación de exorcistas aclara: el diablo existe Continuar leyendo
Ante las declaraciones del superior general de los jesuítas, P. Arturo Sosa Abascal, en Rimini, la asociación de exorcistas aclara: el diablo existe Continuar leyendo
Capítulo 9 del evangelio de Juan se presenta con un tema exclusivo: La curación del ciego de nacimiento. Continuar leyendo
EL CAPÍTULO 3 DEL EVANGELIO DE SAN JUAN: DIALOGO CON NICODEMO El capítulo tercero del evangelio de San Juan se compone básicamente de dos secciones: El diálogo de Jesús con Nicodemo el fariseo (vv. 1-21), y el llamado segundo testimonio de Juan Bautista sobre Jesús (vv. 22-36), que tiene lugar en “Ainón, cerca de Salim” (v. 23), cerca de la unión del lago de Galilea o Tiberíades con el río Jordán, un lugar donde “había abundante agua”, y que aún hoy se visita. Nos concentraremos sobre todo en la primera sección. Tomás de Aquino sitúa este capítulo en relación con … Continuar leyendo
EL CAPÍTULO 2 DEL EVANGELIO DE SAN JUAN: CANA DI GALILEA El capítulo 2 del evangelio de San Juan posee dos partes que se diferencian claramente: La primera la constituye el milagro de la conversión del agua en vino en las bodas de Caná de Galilea (2, 1-11); la segunda el episodio de la expulsión de los vendedores del Templo (2, 12-22), que Juan – a diferencia de los Sinópticos – lo hace transcurrir al comienzo de la vida pública de Jesús, en Jerusalén, lo cual implica un escenario totalmente distinto del pasaje anterior que transcurre en Galilea. Posee un … Continuar leyendo
1. Introducción El lenguaje siempre ha sido la representación fiel del pensamiento y de la realidad. Decía Aristóteles al comienzo de su obra Peri Hermeneias: “Las cosas que están en la voz son expresiones de las pasiones que están en el alma”.[1] Por “cosas en la voz” se refería a los nombres, los verbos, las declaraciones y los discursos, todas cosas que deben poder distinguirse unas de otras, como había indicado con anterioridad el autor en su misma obra. Santo Tomás de Aquino afirma, comentando este texto, que hablamos de las “cosas que están en la voz”, ya que … Continuar leyendo
Cómo se traduce el término èpiousious en el Padre Nuestro? Cómo “supersustancial”, en relación a la Eucaristía, o como “el de cada día”? Continuar leyendo
Capítulo 4 del evangelio de San Juan – Jesús y la Samaritana I. INTRODUCCION GENERAL La problemática del capítulo 4 del evangelio de San Juan se encuentra en estrecha relación con el argumento del lugar y del tiempo en los cuales se sitúa la escena que se describe, en particular el diálogo de Jesús con la mujer Samaritana. Los primeros seis versículos del capítulo 4 son de carácter introductorio; delinean el marco general del capítulo, introduciéndonos en la escena, el lugar, el tiempo, las circunstancias. El v. 3 afirma claramente: (Jesús) abandonó Judea y se fue de nuevo a Galilea. … Continuar leyendo
Presentamos aquí una versión del artículo sin el texto griego de referencia. Para la versión completa descargar el artículo en formato PDF, al final del mismo. EL CAPITULO 5 DEL EVANGELIO DE SAN JUAN Los interrogantes del capítulo sobre la fiesta El capítulo 5 del evangelio de San Juan ha suscitado generalmente dos interrogantes a los estudiosos: – El primero respecto a su ubicación en el evangelio, si esta es exacta o no, o si originalmente se hallaría ubicado con posterioridad al capítulo 6; – El segundo, porque se afirma, al comienzo, que “se celebraba una fiesta de los … Continuar leyendo
¿Cuántas bibliotecas quemaron los cristianos antiguos? No la de Alejandría, y parece que ninguna más. Cómics para niños, películas y libros difunden una leyenda negra sin base histórica. El caso del Serapeum y de Hipatia. Pablo J. Ginés 26 junio 2018 Fuente: Religión en libertad (https://www.religionenlibertad.com/cultura/64589/cuantas-bibliotecas-quemaron-los-cristianos-antiguos-alejandria-.html) En mayo de 2018 empezó a venderse el cómic “Hipatia, la verdad en las matemáticas“, dirigido al público infantil, con guion y dibujo de Jordi Bayarri, y la supervisión de Tayra Lanuza, doctora en historia de la ciencia. El cómic recoge la historia de la matemática y filósofa neoplatónica Hipatia de Alejandría y el contexto de la ciudad … Continuar leyendo
¿Nacimiento virginal de Jesús en Jn 1, 12-13? Depende de cómo se lean e interpreten los versículos 12 y 13 del Prólogo del evangelio de San Juan, es posible encontrar una alusión bastante clara, no sólo a la concepción virginal de Jesús en el vientre de su madre, sino incluso de su nacimiento virginal, y por lo tanto, de la virginidad perpetua de María, como sostenía gran parte de la tradición patrística cristiana desde muy antiguo. a) Texto y problema textual: A los que lo recibieron, les dio poder llegar a ser hijos de Dios, … Continuar leyendo