Los santos y la Sagrada Escritura

Los santos y la Sagrada Escritura Conocer cómo era la relación y el modo de tratar de ciertas personas al texto sagrado, resultará ciertamente muy útil para la vida espiritual y la Gracia. Se trata nada menos que de la relación : Los santos y la Sagrada Escritura . En particular, presentamos hoy algunos testimonios de dos místicas y doctoras de la Iglesia: Santa Teresa de Jesús y Santa Teresita del Niño Jesús . Según un comentador: “Cuantas almas permanecen sordas a la voz del divino Maestro que no cesa de mostrales el camino de la salvación. Con el corazón … Continuar leyendo

Islam y cristianismo (II): Creación del hombre en el Corán y en la Biblia

Creación del hombre en el Corán y en la Biblia Habíamos advertido, en un primer artículo sobre la relación entre Islam y cristianismo, que nuestra intención era la de brindar un aporte que pudiera servir para iluminar el conocimiento del tema del Islam por parte de los lectores. Obviamente, lo hacíamos desde la perspectiva de nuestro blog, que no es político, sino doctrinal bíblico. Por ello habíamos considerado como de mucha utilidad el ilustrar sobre las características doctrinales del Corán, libro santo de los musulmanes, en relación a las que pueden encontrarse en la Biblia, que para los cristianos es … Continuar leyendo

Que dice la Biblia sobre la homosexualidad

La enseñanza de la Biblia sobre la homosexualidad es muy clara. En ningún momento la presenta como una opción posible o lícita, o algo que podría depender del momento histórico en el cual se vive. Es justamente el llamado relativismo el que enseña lo contrario: si en un determinado momento la opinión común – que además es provocada por el bombardeo de los medios de comunicación – viera con buenos ojos la unión sexual entre personas del mismo sexo, entonces esta debería ser tolerada e incluso aprobada. Es lo que estamos viviendo hoy, a nivel mundial, y lo que incluso pretende … Continuar leyendo

La Sábana Santa (II)

En el lienzo, que supuestamente cubrió el cuerpo de Cristo en el sepulcro, aparece grabada “a fuego” la imagen de Jesús, mostrando rastros de sangre y diversas señales que concuerdan con la Pasión, desde los latigazos a las huellas de clavos de la crucifixión o la lanzada con que el centurión Longinos comprobó su muerte. La Sábana Santa que se venera a Turín, en el norte de Italia A raíz de la próxima ostensión (exposición) de la Sábana Santa, que tendrá lugar en Turín desde el 19 de abril hasta el 24 de junio de este año 2015, queremos brindar … Continuar leyendo

La Santa Síndone o Sábana Santa

Este año tendrá lugar una nueva ostención (exposición) de la llamada la Santa Síndone o Sábana Santa , que se encuentra en el duomo (catedral) de Turín. Ha sido llamada por los Papas: “reliquia de la Pasión de Cristo”. Queremos brindar algunas notas al respecto, tomadas principalmente de los participantes al primer congreso internacional de Sindonología, que tuvo lugar en Valencia, España, en el 2012.             En el lienzo, que supuestamente cubrió el cuerpo de Cristo en el sepulcro, aparece grabada “a fuego” la imagen de Jesús, mostrando rastros de sangre y diversas señales que concuerdan con la Pasión, desde … Continuar leyendo

La Virgen de Guadalupe y sus secretos

La maravillosa tilma del indio Juan Diego, a quien se le apareció La Virgen de Guadalupe , esconde muchas maravillas de la Providencia para el hombre de hoy. El Papa Francisco celebró la Santa Misa el pasado 12 de Diciembre de 2014, diciendo en su homilía que: la “más perfecta discípula del Señor se convirtió en la ‘gran misionera que trajo el Evangelio a nuestra América’”. Además quiso quedarse con ellos: “Dejó estampada misteriosamente su sagrada imagen en la tilma de su mensajero para que la tuviéramos bien presente”. Sobre los secretos maravillosos de tan preciado instrumento, la tilma de Juan … Continuar leyendo

Cristo en las profecías del Antiguo Testamento

     Los profetas del Antiguo Testamento predijeron muchos de los misterios de la vida de Nuestro Señor, incluso de su Pasión y Muerte. Isaías y también los Salmos son los ejemplos más relevantes, pero no son los únicos. El tiempo del Adviento presenta un marco ideal de meditación sobre dicho tema.         Este artículo del padre Carlos Ratcliffe, publicado hace muchísimos años en la Revista Bíblica, titulado: Cristo en las profecías del Antiguo Testamento , nos brinda un panorama sencillo más al mismo tiempo completo del asunto. Es a su vez síntesis del primer capítulo de un libro … Continuar leyendo

La venida del Mesías

Los profetas anunciaron la venida del Mesías, y en modos diversos. En estos días, las lecturas del tiempo del Adviento nos traen este recuerdo, mientras nos prepararan para celebrar aún una vez más, la venida del Mesías Jesús, en la Navidad. Las lecturas de las profecías de Isaías son especialmente propias de este tiempo. Hay algunos otros profetas que son más desconocidos. Zacarías, por ejemplo, uno de los profetas menores, es de los que más ha profetizado distintos aspectos de la vida del Mesías, misteriosos para la mentalidad del Antiguo Testamento, pero que se cumplirán plenamente en Jesús. Algunas de … Continuar leyendo

Historia y arqueología bíblicas – P Martín Villagrán, IVE

Historia y arqueología bíblicas Relación entre la Historia y arqueología bíblicas – (del) P. Martín Villagrán, IVE. En este artículo se busca mostrar, como la primera (que es una ciencia auxiliar), puede ayudar a una comprensión global de la Escritura, o sea: la verdad divino – humana de la misma.             El misterio de la revelación bíblica es análogo al misterio de la Encarnación por el cual afirmamos que Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre. La Biblia también posee, en cierto modo, dos naturalezas que, conservándose distintas, se unen armónica y jerárquicamente, por unión de … Continuar leyendo

Como ha llegado la Biblia hasta nosotros

(Artículo de Mons. J. Straubinger, publicado en la por él fundada Revista Bíblica, la cual desde La Plata – Argentina, llegó a difundirse en toda América Latina. Fue director de la misma desde 1939 hasta 1951. Muchos de sus artículos, aun siendo escritos hace alrededor de 70 años, siguen siendo atrayentes, instructivos y hasta actuales. Publicamos uno de los primeros artículos escritos por él mismo. Omitimos solamente aquellas referencias o comentarios que han perdido vigencia dado el contexto histórico en el cual fueron redactados). No hay en todo el mundo ningún libro que tenga la venerable edad de las pri­meras … Continuar leyendo