LA REFORMA Y MARTIN LUTERO: ¿Renovación o revolución?

LA REFORMA Y MARTIN LUTERO: ¿Renovación o revolución? Nota: Los números entre paréntesis () corresponden al número de diapositiva de la exposición de Power Point: Reforma, ¿renovación del Espíritu Santo o división en el cuerpo de Cristo? Para bajar la exposición en Power Point, hacer click aquí. [En caso de citación, pedimos mencionar el link del post como fuente. Gracias] Introducción – (1) ¿Por qué Lutero hoy? En primer lugar, podríamos decir que, con ocasión de cumplirse los 500 años de la llamada Reforma protestante, este controvertido personaje histórico ha vuelto a cobrar relieve. Algunos representantes de distintos ámbitos de la … Continuar leyendo

EL ESPÍRITU SANTO EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

Introducción  El Catecismo de la Iglesia Católica tiene por fin presentar una exposición orgánica y sintética de los contenidos esenciales y fundamentales de la doctrina católica tanto sobre la fe como sobre la moral, a la luz del Concilio Vaticano II y del Conjunto de la Tradición de la Iglesia. Sus fuentes principales son las Sagradas Escrituras, los Santos Padres, la Liturgia y el Magisterio de la Iglesia. Está destinado a servir como un punto de referencia para los catecismos o compendios que sean compuestos en los diversos países. El plan de este catecismo se inspira en la gran tradición … Continuar leyendo

Mis palabras no pasarán: ¿Relativismo o palabras relativas?

¿Hay que contextualizar las palabras de Jesús?          El 18 de Febrero pasado (2017), el blog Rossoporpora (www.rossoporpora.org) publicó una entrevista al nuevo general de la Compañía de Jesús (Jesuitas), padre Arturo Sosa Abascal, donde comenta temas diversos. El blog de Sandro Magister (Il settimo cielo) publicó los pasajes más salientes de la entrevista en los que se refiere a cómo deben ser consideradas las palabras de Jesús en los evangelios. Ofrecemos la traducción en español, de la parte en cuestión, presentada por Sandro Magister: magister.blogautore.espresso.repubblica.it/2017/02/22/matrimonio-y-divorcio-el-general-de-los-jesuitas-tambien-hay-que-reinterpretar-a-jesus/, pero presentaremos los pasajes más salientes haciendo referencia a algunos comentarios nuestros, que expondremos posteriormente. … Continuar leyendo

Entrevista al cardenal Müller prefecto de la Congregación de la Fe

Entrevista al cardenal Müller. Pasajes más salientes Presentamos este extracto de la entrevista al cardenal Gerhard Ludwig Müller, cardenal prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, entrevista llevada a cabo por el director Riccardo Cascioli y por Lorenzo Bertocchi de “Il Timone”: P – ¿Se puede dar una contradicción entre Tradición y conciencia personal? R – No, es imposible. Por ejemplo, no se puede decir que hay circunstancias por las cuales un adulterio no constituye un pecado mortal. Para la doctrina católica es imposible la coexistencia entre el pecado mortal y la gracia santificante. Para superar … Continuar leyendo

Un nuevo libro sobre Lutero

Un nuevo libro sobre Lutero: (Martin Lutero: il lato oscuro di un rivoluzionario, di Angela Pellicciari; ed. Cantagalli, Siena 2016, pp. 206)[1]       «A partir de 1517, la persecución contra la Iglesia pegó un brusco salto de calidad, con Lutero y con posterioridad a él, gracias a muchas naciones que se hicieron protestantes, y que vieron justificado su odio a Roma (aunque también contra los hebreos) gracias a la predicación de un ex monje agustino, quien se había transformado en el “Moisés alemán”, o jefe espiritual indiscutido de toda aquella nación. Lutero y los luteranos lucharán en nombre … Continuar leyendo

Orar con el ícono de la Natividad

ORAR CON EL ICONO DE LA NATIVIDAD Breve explicación del icono para ayudarnos a profundizar el Misterio (Agradecemos a la sra. Maria Luján Ramos quien  nos suministró esta valiosa información). (Recopilado por H. Guerrero www.cruzgloriosa.org)  “Hoy la Virgen da a luz al que supera toda esencia; y la tierra le ofrece una gruta a Aquel, a quien nadie puede acercarse. Los ángeles y los pastores le glorifican, y los magos guiados por la estrella vienen en camino. Hoy ha nacido para nosotros un Nuevo Niño que es el Dios Eterno.” (Condaquio de la fiesta de Navidad en Oriente) PREÁMBULO En medio de la … Continuar leyendo

El argumento de ‘menor a mayor’ en San Pablo y la carta a los Hebreos

EL ARGUMENTO “DE MENOR A MAYOR” EN SAN PABLO y LA CARTA A LOS HEBREOS            La habilidad retórica de las cartas de San Pablo, escritas en lengua griega, es un hecho reconocido prácticamente de modo universal, por los estudiosos de literatura, por los exégetas, incluso por aquellos que durante un cierto tiempo pusieron en discusión algunas de las epístolas atribuidas tradicionalmente al Apóstol de las gentes. Su habilidad retórica va acompañada de una gran riqueza de vocabulario, en griego, lo que hace que la lectura de ciertas cartas del Apóstol no sea una tarea fácil para los principiantes. Esta habilidad … Continuar leyendo

Libro: La verdad sobre Lutero

El movimiento ecuménico es sin duda algo bueno y bendecido por la Iglesia, también alentado por el Concilio Vaticano II (Declaración Unitatis Redintegratio) y por los Papas (como ejemplo, la carta encíclica Ut Unum Sint, de San Juan Pablo II, en 1995). Siempre tiene que llevarse adelante con prudencia y bajo la guía del Magisterio (y en continuidad con el mismo Magisterio). La pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Es la figura de Martín Lutero idónea para inspirar el movimiento ecuménico?; ¿cuál fue su verdadera historia? Esta figura histórica es traída a colación debido a que, el año que viene, se conmemora … Continuar leyendo

Sobre Amoris Laetitia : Guía del Cardenal Antonelli

     El papa Francisco, en las primeras líneas de “Amoris laetitia”, afirma claramente que “la Iglesia requiere una unidad de doctrina y práctica, pero esto no impide que existan diferentes maneras de interpretar algunos aspectos de la doctrina o algunas consecuencias que surgen de ella”. Y por esa razón, “cada país o región puede buscar soluciones que se inculturen mejor, estando atentos a las tradiciones y retos locales.” Es de hecho lo que está sucediendo, a los ojos de todos. En cada región, cada diócesis y parroquia se aplica “Amoris Laetitia” según criterios diversos, a veces incluso hasta claramente contrarios … Continuar leyendo

Comentario de Juan Pablo II al salmo 142: Súplica ante la angustia

En este contexto de angustia y guerra mundial no declarada, en este contexto de persecución brutal y atroz contra los cristianos y otras personas de buena voluntad en ciertos lugares, y de persecución oculta, refinada y mediática en otros, la oración del justo en los salmos,  pidiendo ayuda en sus angustias, nos proporciona un valioso instrumento de consolación y auxilio. Lo evocamos en la maravillosa y eximia pluma del Santo Padre que Dios nos regaló en el siglo XX (y en el XXI): San Juan Pablo II. Publicamos la intervención de Juan Pablo II en la audiencia general del  miércoles … Continuar leyendo