La Iglesia sinodal es un rechazo protestante a la fe católica

La Iglesia sinodal es un rechazo protestante a la fe católica (obispo Eleganti) La siguiente nota apareció en Infovaticana.com, a cargo de Carlos Esteban, el 10 julio de 2023, siendo a su vez una transcripción de una entrevista aparecida en otro medio. Gozando del respectivo permiso de publicación, la reproducimos enteramente. Citamos el link al final de la nota, y agregamos una pequeña reflexión nuestra.          Marian Eleganti, obispo emérito de la diócesis suiza de Coira, advierte que la desviación de la fe está «condenada al fracaso» y critica a los teólogos disidentes que impulsan una «iglesia … Continuar leyendo

LA VERDAD DE DIOS Y EL GNOSTICISMO

LA VERDAD DE DIOS Y EL GNOSTICISMO El título es el de la exposición final, o lectio brevis, por nosotros dada el 30/6/2023 en el seminario San Vitaliano Papa de Montefiascone, Italia, con motivo de la clausura del año académico (link al italiano: https://bibbia.vozcatolica.com/2023/06/30/la-verita-di-dio-e-lo-gnosticismo/). Se trata, básicamente, de un resumen de un capítulo del último libro del fundador del IVE, R. P. Carlos M. Buela, que nos dejó como legado póstumo. Pensamos que la mejor manera de recordar a un “ilustre difunto” (el apelativo ha sido el utilizado, textualmente, por el Comisario Pontificio nombrado por la Santa Sede para el IVE, Cardenal … Continuar leyendo

O Crux, ave, spes unica – R. P. Carlos M. Buela IVE

O Crux, ave, spes unica – R. P. Carlos M. Buela IVE Como creemos que la mejor manera de conmemorar una persona extinta sea dando a conocer sus obras y escritos, he aquí este articulo del R. P. Carlos M. Buela, fundador del IVE (Instituto del Verbo Encarnado), acerca de la Cruz, que forma parte de su obra póstuma, que nos legó como instituto: el libro El Señor es mi pastor. Memoria y profecía, ed. personal de Carlos M. Buela, agosto 2022. El artículo en cuestión constituye el cap. 22 del libro; pp. 285-295.         La Cruz … Continuar leyendo

JUAN PABLO II: PARTICULAR SIGNIFICADO y BREVE RETRATO TEOLÓGICO

San Juan Pablo II era Magnus, que significa grande. Por muchas razones Juan Pablo II ha merecido este título: Por su apostolado innovador, por su labor pastoral, también por su magisterio. Intentaremos exponer brevemente algunos aspectos de su magisterio y mostrar cómo todo su magisterio se fundamentó en torno a la figura de Cristo, como Redentor del hombre.
Su visión de la trascendencia del hombre ilumina todos los aspectos de su teología. El enorme compromiso de este Papa con el tema de la dignidad humana está perfectamente unido a su visión teológica de la Redención en Cristo. Todos los puntos de su antropología tienen un único punto de referencia. Es la vocación sobrenatural del hombre lo que da pleno sentido a su vida, a su misión, y es lo que sostiene su dignidad. En efecto, después de Cristo, sólo se puede comprender plenamente al hombre considerando su vocación y dimensión sobrenaturales. Éste es el único camino hacia la verdadera salvación del hombre y del mundo. Continuar leyendo

CURACION DEL HIJO DEL FUNCIONARIO REAL (Jn 4, 43-54) 

CURACION DEL HIJO DEL FUNCIONARIO REAL (Jn 4, 43-54)   Habíamos acordado en dividir y esquematizar el capítulo 4 del evangelio de San Juan en tres secciones: 1 – La primera era el diálogo de Jesús con la mujer Samaritana (vv. 1-42) – sobre la cual ya hemos tratado; 2 – la segunda era la llamada perícopa de transición (vv. 43-45); 3 – la tercera es el relato de la curación del hijo del funcionario real en Cafarnaúm (vv. 46-54). Estas dos últimas trascurren en Galilea; la curación en cuestión es llamado “segundo signo de Caná”. I. PERICOPA DE TRANSICION (Jn … Continuar leyendo

 LA CASA DE LA VIRGEN MARIA EN MERYEM ANA – ÉFESO

 LA CASA DE LA VIRGEN MARIA EN MERYEM ANA – ÉFESO                    El santuario reviste la notable particularidad de ser lugar de culto común de cristianos y musulmanes, conocida como es la devoción que éstos profesan a la Virgen María, de la que hemos tenido y tendremos ocasión de hablar en estas páginas. Por cierto, que existe entre los turcos musulmanes la tradición de peregrinar a la Casa de María justamente el 15 de agosto, fecha en la que, como se sabe, los cristianos celebramos Asunción de María.           … Continuar leyendo

JUAN EL BAUTISTA: FIGURA DEL ADVIENTO  

JUAN EL BAUTISTA: FIGURA DEL ADVIENTO            El tiempo del Adviento nos presenta, frecuentemente, evangelios donde realiza su aparición el llamado ‘Precursor’ de Jesús, Juan el Bautista. La figura del Bautista aparece en los cuatro evangelios canónicos: En alguno de ellos, como en Marcos, es la primera figura que aparece, presentada con el cumplimiento de la profecía llamada de Isaías (que en realidad es una combinación con la de Malaquías 3,1 con Isaías 40,3): Mira, envío por delante a mi mensajero para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: Preparen el camino al Señor, enderecen sus senderos … Continuar leyendo

La ACROPOLIS del TRONO DISPUTADO: PERGAMO       

Extracto: Pérgamo era una ciudad que se enorgullecía de tener varios templos dedicados al culto Imperial Romano. Como en la mayoría de las ciudades griegas, Pérgamo presumía de tener un teatro, estadio, biblioteca y un centro de salud dedicado a Esculapio. Este centro (Esclepión) de Pérgamo, considerado como sede (cuartel general) de una gran red de centros de salud del Imperio Romano. Durante muchos años, Galeno, el más renombrado médico del Imperio, trabajó aquí. La biblioteca de Pérgamo estaba considerada como la segunda después de la famosa Biblioteca de Alejandría. Presumía, según Plutarco, de tener más de 200 mil volúmenes. La ciudad tenía el honor de albergar y mantener el templo de Zeus, padre de los dioses y gobernador del Olimpo. Continuar leyendo

UN SANTUARIO DE SANACIÓN: LA ANTIGUA HIERAPOLIS (PAMUKKALE)

La Hierápolis de Frigia (hoy Pamukkale) era un famoso lugar de sanación, gracias a la tumba de san Felipe Apóstol, meta de peregrinaciones, hallada en 2011. Continuar leyendo

UNA MARAVILLA LLAMADA EFESO: Su historia, cultura y evangelización

UNA MARAVILLA LLAMADA EFESO: Su historia, cultura y evangelización                  Éfeso (en griego: Έφεσος, Ephesos; latín: Ephesus; turco: Efes) fue en la Antigüedad una localidad de Asia Menor, en la actual Turquía (aproximadamente entre las actuales ciudades de Izmir y Aydın). Fue una de las doce ciudades jónicas a orillas del mar Egeo, situada entre el extremo norte de Panayr Dağ (el antiguo monte Pion) y la desembocadura del río Caístro, donde tenía un puerto llamado Panormo que se conectaba con el mar mediante un canal artificial. Al este se halla la colina de Ayasoluk, con el valle a sus pies, germen de la actual ciudad de Selçuk. Entre … Continuar leyendo