Como se realiza la Lectio Divina – Rezar con la Biblia. Sus frutos

Presentamos aquí la segunda parte de los puntos tratados del libro del padre M. A. Fuentes: REZAR CON LA BIBLIA: ¿Cuánto amamos la Biblia? (Colección Bíblica 1; Ed Verbo Encarnado, San Rafael 2009). Pasos característicos de la Lectio Divina – Rezar con la Biblia.  Para que esta pueda ser fructuosa:  a) Ante todo, es necesario preparar la “lectura” por medio de la ascesis. Como en la parábola del sembrador, la semilla no dará su fruto si no cae en terreno fértil. Por eso, para que esta lectura dé fruto, debe ser preparada por medio de un trabajo que desemboque en la … Continuar leyendo

¿Por qué defender la historicidad de los evangelios?

    Citamos, en gran medida, el capítulo introducción del libro: I vangeli sono dei reportages, (Los evangelios son reportaciones históricas) de Marie – Christine Ceruti – Cendrier (original en francés); edición italiana publicada por Mime p- Docete, 2008, Pessano con Bornago, 368 páginas.      «Los seminarios están vacíos. ¿De quién es la culpa? Un sacerdote me decía una vez que uno de sus amigos (pero estoy convencido que hablaba de sí mismo), había inducido a tres muchachos a entrar al seminario. Allí fueron formados en la doctrina del “simbolismo de los Evangelios”, de un Jesús que fue tomado … Continuar leyendo

TIPOS DE EVOLUCIONISMO, PRESUPUESTOS Y PROBLEMAS

 Diversos tipos históricos de evolucionismo, los presupuestos de los que han partido y los problemas que afrontan.        El primer problema que subyace a la llamada teoría de la evolución, consiste – como había sido señalado oportunamente por el magisterio eclesiástico – en que se trata estrictamente de un conjunto compuesto por una teoría científica y una filosófica, que se necesitan mutuamente para sobrevivir y apoyarse la una a la otra. La hipótesis científica se basa en el sistema filosófico; el argumento filosófico, para poder justificarse a sí mismo, se basa a su vez en la supuesta teoría … Continuar leyendo

Génesis: El problema de los géneros literarios del Génesis y el evolucionismo

         Génesis: El problema de los géneros literarios del Génesis y el evolucionismo. Esta es la cuarta entrega de la parte introductoria acerca de la problemática del Génesis y de su historicidad. La próxima vez intentaremos comenzar con un argumento  más específico:           La segunda gran encíclica sobre temas bíblicos será elaborada por Benedicto XV, y es Spiritus Paraclitus (15/09/1920), y en la cual se recordaba la doctrina precedente en relación a la inerrancia bíblica y las cuestiones de los primeros capítulos del Génesis. De manera particular, rechazaba que se pudiera hablar de una … Continuar leyendo

Enseñanza del Magisterio sobre el Génesis

Continuamos ahora con la exposición del Génesis. Desarrollamos, a continuación, la enseñanza del Magisterio sobre el mismo.       La distinción entre ‘fondo’ y ‘forma’ en una historia, sea esta del Génesis o de otra narración bíblica, no puede ser considerada en sí misma una falsedad. En cualquier historia pueden distinguirse los contenidos (fondo) de aquello otro que hace las veces de forma, es decir, el modo de estructurar sus ideas o conceptos (forma interna) o las expresiones mismas y los términos utilizados (forma externa). En ambos tipos de forma, pueden darse también variaciones y matices diversos. El autor sagrado o hagiógrafo, … Continuar leyendo

Historia de la interpretación del Génesis

Siguiendo el estudio del Génesis, comenzamos ahora con la historia de su interpretación. La tradición judía y también la cristiana han siempre considerado a Moisés como el autor del Pentateuco y de cada uno de los cinco libros que lo conforman. Al mismo tiempo, nunca se pusieron en duda la historicidad y la veracidad de los hechos allí descritos. Se admitían, por supuesto, algunas posibles interpretaciones incluso alegóricas o menos literales, aunque salvando siempre la verdad del texto. La tradición judía está representada, en esta materia, principalmente por Flavio Josefo, Filón de Alejandría y el Talmud. La tradición cristiana, en … Continuar leyendo