Enseñanza del Magisterio sobre el Génesis

Continuamos ahora con la exposición del Génesis. Desarrollamos, a continuación, la enseñanza del Magisterio sobre el mismo.       La distinción entre ‘fondo’ y ‘forma’ en una historia, sea esta del Génesis o de otra narración bíblica, no puede ser considerada en sí misma una falsedad. En cualquier historia pueden distinguirse los contenidos (fondo) de aquello otro que hace las veces de forma, es decir, el modo de estructurar sus ideas o conceptos (forma interna) o las expresiones mismas y los términos utilizados (forma externa). En ambos tipos de forma, pueden darse también variaciones y matices diversos. El autor sagrado o hagiógrafo, … Continuar leyendo

El proceso de la transmisión oral de los evangelios

  Una primera introducción nuestra, exponiendo las diversas teorías sobre el origen de los evangelios, más un detalle de la llamada “trasmisión oral”, para pasar después a uno de los ejemplos de esta última,  mostrada por Pierre Perrier en alguna de sus obras. (Este artículo presenta quizás cierta complejidad para los no muy expertos en exégesis, aunque hemos intentado ser lo más pedagógico posible en su exposición). 1. El origen de los evangelios La pregunta de cómo fueron compuestos los evangelios canónicos ha sido una constante en la historia de las ciencias bíblicas. Tres han sido los tipos respuestas históricas … Continuar leyendo

Historia de la interpretación del Génesis

Siguiendo el estudio del Génesis, comenzamos ahora con la historia de su interpretación. La tradición judía y también la cristiana han siempre considerado a Moisés como el autor del Pentateuco y de cada uno de los cinco libros que lo conforman. Al mismo tiempo, nunca se pusieron en duda la historicidad y la veracidad de los hechos allí descritos. Se admitían, por supuesto, algunas posibles interpretaciones incluso alegóricas o menos literales, aunque salvando siempre la verdad del texto. La tradición judía está representada, en esta materia, principalmente por Flavio Josefo, Filón de Alejandría y el Talmud. La tradición cristiana, en … Continuar leyendo