La fecha histórica de la Navidad

Artículo de Tommaso Federici. Fuente: http://diaconojorge.blogspot.it/2010/07/tommaso-federici-25-de-diciembre-una.html

Feliz Navidad 325 DE DICIEMBRE, Una fecha histórica

Un preámbulo

Comúnmente se acepta la noticia, antigua, según la cual la celebración de la Navidad del Señor fue introducida en la primera mitad del siglo IV por la iglesia de Roma por motivos ideológicos. Se habría colocado el 25 de diciembre para contraponerse a una peligrosa fiesta pagana, el Natale Solis invicti (quizá Mitra, como es probable, o quizá el título de un emperador romano). Se habría fijado esta fiesta en el solsticio de invierno (21-22 de diciembre), cuando el sol reanudaba su marcha triunfal hacia su máximo resplandor. Por tanto, en ámbito cristiano, remontando nueve meses, se habría fijado en el 25 de marzo la celebración de la anunciación del Ángel a la Virgen María de Nazaret, y su inmaculada Concepción del Hijo y Salvador. Por consiguiente, seis meses antes de la natividad del Señor se habría colocado también la fiesta de la natividad de su precursor y profeta Juan Bautista.

Por otra parte, Occidente no celebraba el anuncio de la natividad de Juan a su padre, el sacerdote Zacarías, que, en cambio, desde fechas muy lejanas, se conmemora en el Oriente sirio el primer domingo del “Tiempo del Anuncio” (Sûbarâ), que comprende en otros cinco domingos la anunciación a la Virgen María, la visitación, la natividad del Bautista, el anuncio a José, la genealogía del Señor según Mateo.

El Oriente Bizantino, igualmente desde fechas inmemoriales, celebra el 23 de septiembre también el anuncio a Zacarías.

Tenemos, pues, cuatro fechas evangélicas consecutivas que siguiéndose se entrelazan, a saber: I) el anuncio a Zacarías y II) seis meses después la anunciación a María, III) respectivamente nueve y tres meses de las primeras dos fechas, la natividad del Bautista, y IV) respectivamente seis meses de esta última fecha, y naturalmente nueve meses después de la anunciación, la Natividad del Señor y Salvador.

La referencia, digamos, litúrgica de todo esto sería, pues, la Natividad del Señor establecida el 25 de diciembre, y basándose en esta fecha se disponen las fiestas de la anunciación nueve meses antes, y de la natividad del Bautista seis meses antes. Los historiadores y liturgistas plantean al respecto varias hipótesis que unas más y otras menos son aceptadas. El problema es que ya en los siglos II-IV fueron planteadas distintas fechas que tenían en cuenta cálculos astronómicos o ideas teológicas.

Una fecha “histórica” externa, es decir, que no fuera bíblica, patrística ni litúrgica, y que confirmase las opiniones de los estudiosos no se conocía aún.

Una referencia: el anuncio a Zacarías

Lucas está atento a la hora de situar la historia. Por ejemplo, cita un edicto de Cesar Augusto (para el censo de Quirino en torno al 6-7 a.C) durante el cual nace el Señor (Lc 2,1-2). Además coloca en el año decimoquinto del imperio de Tiberio Cesar (27-28 d.C) el comienzo de la predicación preparatoria del Señor por parte de Juan Bautista (Lc 3,1). Y escribe: “Y era el mismo Jesús, al comenzar (su ministerio después del Bautismo, Lc 3,21-22) como de treinta años” (Lc 3,23) de hecho tenía 33 o 34 años.

Según su sugestiva narración evangélica, el Ángel Gabriel, el mismo de la anunciación a María (Lc 1,26-38), al terminar Zacarías la ofrenda del incienso en el Santuario había anunciado al anciano sacerdote que su mujer Isabel, estéril y anciana, daría a luz un hijo, destinado a preparar un pueblo para Aquel que iba a venir (Lc 1,5-25). Lucas se preocupa de colocar este hecho con precisión gracias a un dato conocido por todos. Refiere que Zacarías pertenecía a la “clase (sacerdotal, ephêmería) de Abías” (Lc 1,5), y cuando se le aparece a Gabriel “ejercía su ministerio sacerdotal en el turno (táxis) de su orden (ephemería)” (Lc 1,8).

Así remite a un hecho general que no presenta dificultades, y a otro específico y puntual que presenta un problema. El primer hecho, conocido por todos, era que en el santuario de Jerusalén, según la narración del cronista, el mismo David había dispuesto que los “hijos de Aarón” estuvieran distribuidos en 24 táxeis, hebreo sebaot, los turnos perennes (1 Cr 24,1-7.19). Dichas clases, alternándose en un orden inmutable, debían prestar servicio litúrgico durante una semana, de “sábado a sábado”, dos veces al año. La lista de las clases sacerdotales hasta la destrucción del Templo (año 70 d.C) según el texto de los Setenta era establecido por sorteo de la siguiente manera: I) Yehoyarib, II) Yedayas, III) Jarín, IV) Seorín, V) Malquías, VI) Miyamín, VII) Hacós, VIII) Abías, IX) Jesús, X) Secanías, XI) Eliasib, XII) Yaquín, XIII) Jupá, XIV) Yesebab, XV) Bilgá, XVI) Imer, XVII) Jezir, XVIII) Hapisés, XIX) Petajías, XX) Ezequiel, XXI) Yaquín, XXII) Gamul, XXIII) Delayas, XXIV) Maazías (la lista de 1 Cr 24, 7-18).

El segundo hecho es que Zacarías, pertenecía al turno de Abías el VIII. El problema que plantea esto es que Lucas escribe cuando el Templo sigue en actividad y, por tanto, todos podían conocer sus funciones, y no anota cuándo estaba en ejercicio el turno de Abías. Tampoco dice en cuál de los dos ciclos anuales Zacarías recibió el anuncio del Ángel en el santuario. Y parece que a lo largo de los siglos nadie se ha interesado en recordarlo o investigarlo. La misma Comunidad madre, la Iglesia de Jerusalén, judeocristiana de idioma arameo, que tradicionalmente (al menos durante dos siglos) fue gobernada por lo parientes de Jesús, Santiago y sus sucesores, no parece que se preocupase de este detalle, que para los contemporáneos era obvio.

EL TURNO DE ABÍAS CON FECHA SEGURA
En 1953, la gran especialista francesa Annie Jaubert, en su artículo “Le calendrier des Jubilèes et de la secte de Qumrán, Ses origines bibliques” en Vetus Tetsamentum Suplemento 3 (1953) pags. 250-264, había estudiado el calendario del libro de los Jubileos,un apócrifo judío muy importante de finales del siglo II aC. Pues bien, numerosos fragmentos del texto de dicho calendario, hallados en las cuevas de Qumrán, demostraban no sólo que habían sido hecho por los Esenio que allí vivían (desde el siglo II a.C hasta el siglo I d.C) sino que seguía en uso. Este calendario es solar, y no da nombre a los meses, los llama con números consecutivos. La estudiosa había publicado además sobre este tema numeroso artículos importantes; véase también el título “calendario de Qumrán”, en Enciclopedia de la Biblia. Y en una célebre monografía, La date de la Cène, Calendrier biblique et liturgie chrètiene, Etudes Bibliques, Paris, 1957, había reconstruido la sucesión de los acontecimientos de la Semana Santa, situándolos – según su opinión- en martes y no en jueves.

Por su parte, también el especialista Shemarjahu Talmon, de la Universidad Hebraica de Jerusalén, había tratado sobre los documentos de Qumrán y el calendarios de los Jubileos, y había logrado establecer con precisión el desarrollo semanal del orden de los 24 turnos sacerdotales en el templo, entonces aún en función. Publicó sus resultados en el artículo “The Calendar Reckoning of the Sect from the Judean Desert. Aspects of the Dead Sea Scroll, e Scripta Hierosolymitana, vol IV, Jerusalén, 1958, pags 162-199; se trata de un estudio esmerado e importante, pero que, hay que decirlo, pasó casi inadvertido en el gran circuito pero no para Annie Jaubert. La lista que el profesor Talmon reconstruye indica que el “turno de Abías (Al- Jah) prescrito por dos veces al año, tenía lugar: I) la primera vez, del 8 al 14 del tercer mes del calendario,y II) la segunda vez del 24 al 30 del octavo mes del calendario. Ahora bien según el calendario solar (no lunar como es el actual calendario judío), esta segunda vez corresponde en torno a la última década de septiembre.

Como señala también Ammassari, “Alle origini del calendario natalizio”, en Euntes Docete 45 (1992), pgs 11-16, con la indicación sobre el “turno de Abías”, Lucas se remonta a una preciosa tradición judeo-cristiana jerosolimitana, que ha encontrado como narrador esmerado de historia (Lc 1,1-4), y ofrece la posibilidad de reconstruir algunas fechas históricas.

Así el rito bizantino recuerda el 23 de septiembre el anuncio a Zacarías, y conserva una fecha histórica segura, y casi precisa (quizás con un desfasaje de uno o dos días).

FECHAS HISTÓRICAS DEL NUEVO TESTAMENTO
La principal datación histórica sobre la vida del Señor versa sobre el acontecimiento principal: su resurrección en la narración unánime de los cuatro Evangelios (y del resto de la Tradición apostólica del Nuevo Testamento, véase 1 Cor 15,3-7) ocurrió durante el amanecer del domingo 9 de abril del año 30 d.C, fecha astronómica segura, la fecha de su muerte, por tanto, fue hacia las 15 horas del viernes 7 de abril del mismo año 30.

Según los datos establecidos por la reciente investigación, antes mencionada, hay una trama impresionante de otras fechas históricas. El ciclo de Juan Bautista tiene establecida (aproximadamente) la fecha histórica del 24 de septiembre de nuestro calendario gregoriano del año 7-6 a.C para el anuncio divino a su padre Zacarías. En el cómputo actual sería en el otoño del año 1 a.C, pero sabemos que desde el siglo VI hay un error de unos seis o cinco años sobre la fecha real del año de la natividad del Señor.

La natividad de Juan Bautista nueve meses después (Lc 1,57-66), aproximadamente 24 de junio, es una fecha histórica. Por tanto, en el ciclo de Cristo Señor, que Lucas coloca en forma de díptico especular con el del Bautista, la anunciación a la Virgen María de Nazaret “en el sexto mes” después de la concepción Isabel (Lc 1,28) resulta otra fecha histórica.

Por consiguiente, y por fin, la natividad del Señor el 25 de diciembre es una fecha histórica, es decir, 15 meses después del anuncio a Zacarías, nueve meses después de la anunciación a su Madre, la Virgen María, seis meses después del nacimiento de Juan Bautista.

La santa circuncisión ocho días después del nacimiento, según la ley de Moisés (Lev 12,1-3), es una fecha histórica.

PROBLEMAS LITÚRGICOS

La fecha de la Natividad está rodeada de una serie de problemas. En primer lugar, se da el hecho de que en algunas iglesias se unió y a veces se confundió el 25 de diciembre con el 6 de enero, día que reunía la memoria de todos los acontecimientos que rodeaban la natividad del Salvador.

Luego, la distinción aproximada entre memoria de un hecho, que puede durar generaciones, la devoción en torno a este hecho, que puede manifestarse con un culto no litúrgico, y la institución de una fiesta litúrgica con fecha y oficio propios, que comprende la liturgia de las horas santas, y la de los misterios divinos.

Aquí hay que tener en cuenta, cosa que generalmente no se hace, la increíble memoria de las comunidades cristianas respecto a los acontecimientos evangélicos y los lugares donde sucedieron.

La Anunciación, por ejemplo, había entrado en las formulaciones de algunos de los “Símbolos bautismales” más antiguos ya en el siglo II. En la misma época fue representada en el arte cristiano primitivo, como en las catacumbas de Priscila. En el mismo Nazaret, como ha demostrado espléndidamente la arqueología, la comunidad local conservó y veneró sin interrupción alguna el lugar de la Anunciación, y fue visitada por un constante flujo de peregrinos a lo largo de los siglos dejaron grafitos y frases conmovedoras, hasta nuestros días. Cuando comenzó el culto litúrgico de la Madre de Dios, ya entrado en el siglo V, se creó la fiesta litúrgica del Euaggelismós, la anunciación a María. Esta adquirió una resonancia tan extraordinaria que en Occidente los Padre la incluyeron entre “los orígenes de nuestra redención” (con la Navidad, los Reyes Magos y las bodas de Caná), y en Oriente fue considerada tan solemne y casi dominante, que su fecha en el rito bizantino anula el domingo e incluso el jueves santo, cede sólo ante el viernes santo, y cae en el domingo de Resurrección divide la celebración de modo que se celebra mitad del Canon pascual y mitad del canon de la Anunciación.

Antes de la construcción de la Basílica constantiniana de Belén (tercera década del siglo IV), la comunidad cristiana había conservado ininterrumpidamente la memoria y la veneración del lugar del nacimiento del Señor. En Egipto, la Iglesia Copta conserva con constante devoción la memoria de los lugares donde la Sagrada Familia estuvo durante su huida (Mt 2,13-18), sobre los que fueron construidas iglesias que aún ofician. Podemos mencionar tambi{en los lugares santos de Palestina, sobre todo los de Jerusalén: la Anástasis o resurrección (reducidamente llamado Santo sepulcro), el Gólgota, el Cenáculo, el “Monte de Galilea” que es el de la Ascensión, el Getsemaní, Betania, la piscina probática (Jn 5,1-9), donde fue construida una iglesia, el lugar de la Dormición de la Madre de Dios en el Cedrón, etc. De todos estos lugares existe una documentación preciosa, impresionante e ininterrumpida, que llega hasta nuestros días, de los peregrinos que los visitaron siempre con grandes sacrificios y peligros, y dejaron descripciones y relatos escritos de la veneración que recibían, y de los usos de la devoción de los habitantes y de otros visitantes. Aquí el problema interesante es la elección de las fechas para las celebraciones litúrgicas. Respecto a la celebración litúrgica, en el sentido que hemos visto arriba, del Señor, de su Madre y de Juan Bautista,¿se trató de decisiones arbitrarias dictadas por ideologías o cálculos ingeniosos? No creo. El 23 de septiembre y el 24 de junio para el anuncio y la natividad de Juan Bautista, y el 25 de marzo y el 25 de diciembre para la anunciación de Señor y su natividad, no fueron fechas arbitrarias ni se copiaron de ideologías de la época. Las iglesias habían conservado memorias ininterrumpidas, y cuando decidieron rendirles celebraciones litúrgicas lo único que hicieron fue sancionar el uso inmemorial de la devoción popular.

Hay que tener en cuenta también, el hecho poco señalado de que las iglesias se comunicaban las “fechas” de sus celebraciones, y así mismo, por ejemplo, las de los testimonios de los mártires a la gloria del cielo. Para los grandes aniversarios, como las fiestas del Señor, de los apóstoles, de los mártires, de los santos obispos de las iglesias locales, y, desde el siglo V, también la de la Madre de Dios las iglesias aceptaron con gusto las propuestas de las iglesias hermanas. En la práctica, casi todas las grandes fiesta del Señor y de la Madre del Señor y de la Madre de Dios proceden del Oriente palestino y fueron aceptadas con gran entusiasmo por las iglesias del imperio y, de grandes cismas del siglo V, también por la inmensa cristiandad del imperio parto. La Navidad, como aparece, procede de Roma y fue aceptada con vacilaciones, por todas las Iglesias.

Con esto queremos decir que las Iglesias tenían la posibilidad de controlar y verificar, y hay que decir .que nuestros antiguos padres no eran unos inocentes que se lo creían todo, sino que justamente desconfiaban y rechazaban todo intento ilícito me ilegítimo de culto no comprobado.

En todo esto el evangelista Lucas tiene un papel destacado, cuando con oportunas y hábiles menciones remite a lugares y acontecimientos, a fechas y personas.

EL CLAN DE CAÍN

La Iglesia madre judeo-cristiana había conservado otras muchas memorias sobre su Señor, el judío Jesús, el “Diácono de la circuncisión” (Rom 15,8), que la investigación moderna con paciencia y trabajo está sacando a la luz después de siglos de oscuridad. Algunas son intensas y resplandecientes. Una se refiere a la elección de la madre de Dios. Después de la caída de Adán, los tres se reunieron urgentemente en consejo. El padre informó que para comenzar de nuevo había elegido a María, la Virgen de Nazaret, y había decidido hacer de ella la Madre del Hijo, dotándola con la Virginidad permanente a imitación de su Virginidad paterna, informó que él también había elegido a María por madre, y había decidido que asistiera a los tres terribles Misterios, de la natividad virginal, de la Cruz y de la Resurrección gloriosa. El Espíritu Santo informó que había elegido también a la misma María, para darle como dote nupcial su divina suavidad, para entregarle su Paráklesis, la abogacía poderosa contra el Enemigo, y su consuelo irresistible. Así vino a los hombres “del Espíritu Santo y de la Virgen María”(Lc 1,32; y el símbolo apostólico) Cristo Señor, que, engendrado en la divina eternidad por el Padre sin Madre, el Mismo nació en el tiempo de los hombres de la Madre sin padre (los Padres). Así que el Hijo de Dios e Hijo de María tuvo como término humano la Virgen Madre, mediante la cual es consubstancial a todos los hombres.
Todos los hombres no ya que salvar, término que en la edad moderna se ha vuelto equívoco, sino redimir del pecado. El pecado de Adán, que se configura también con el pecado de Caín (Gn 4,1-12). Después del fratricidio consumado contra el inocente Abel, Caín tuvo miedo del castigo, pero no tanto del de su Señor misericordioso le concedió una señal, una señal de Caín, que le sirviera de salvación de la muerte.

Entonces el Señor después del diluvio, entre todos los descendiente es de Noé, actuó con sabiduría y paciencia, según las dos irresistibles leyes de la redención, la selección regresiva o concentración, que es elección de uno, un resto asumido a favor de todos los demás, y es eliminación de los demás de esta operación, y por subsunción progresiva, que es agregación universal de todos en la salvación obtenida por el resto. Por eso el Señor de todos lo pueblos de la tierra (Gen 10) eligió a Sem y a sus descendientes (Gen 10,21-31).De la descendencia de Sem eligió a la familia de Teraj, padre de Abraham (Gn 11,27-32). De los hijos de Teraj eligió a Abraham (Gen 12,1-3) y a sus descendientes Isaac y Jacob. De los doce hijos de Jacob eligió a la tribu de Judá (Gen 49,8-12). De la tribu de Judá eligió a la semitribu de los Cainitas (o Queniceos) con Caleb, y por capital Hebrón (Job 14,6-15). De esta semitribu (o clan) eligió a la familia de Jesé, y de los ocho hijos de Jesé eligió a David (1 Sam 16,1-12) sobre el que posó su Espíritu Divino omnipotente y mesiánico (1 sam 16,13).

De David por fin e irreversiblemente descendió en la carne (Mt 1,1; Ro 1,3) mediante la virgen María, sin la participación de ningún hombre (Mt 1,16), el Hijo de Dios, Hijo de Abraham, Jesucristo el Redentor.

La señal que Caín recibió es su confluencia y la de todos los pecadores en su posteridad pecadora, resumida por los Cainitas, el clan de Caín, cuyo jefe divino y humano es el Hijo de Dios, nacido del Espíritu Santo y de la Virgen María. Por eso el Hijo de Dios, el Impecable “se hizo pecado por nosotros” (2 Cor 5,21), haciéndose maldito por nosotros según la ley, porque cuelga de un madero (Gál 3,13 que cita Dt 21,23) para obtener la Bendición y la Promesa de Abraham que es el Espíritu Santo (Gál 3,14), asumió la carne de pecado cargada, por tanto, de muerte (Rom 8,3) que siendo y permaneciendo Dios se hizo también esclavo obediente hasta la muerte y muerte de cruz (Flp 2,6-8), llevando a la cruz a Caín y a su descendencia, el Hijo de Dios destruyó la incapacidad de Adán y Eva de dar hijos a Dios y abrió en “cuanto posibilidad ilimitada”  las puertas de entrada al Padre en el Espíritu Santo.

Es también el contenido de las liturgias de Oriente y Occidente para el domingo de Resurrección y el Viernes Santo, aunque también de la Navidad, la Anunciación y natividad de la Virgen.
La Navidad del Señor en la carne es una fuente inagotable, que no conoce la trivialidad del frío “árbol” material, sino la sorpresa renovada, la maravilla jamás saciada, el estupor adorante frente a Aquel que desde el Océano infinito de la divinidad bienaventurada quiso arribar a la orilla triste y dolorosa de la historia de los hombres con un único objetivo: “Dios, permaneciendo lo que era, quiso hacerse también lo que no era, Hombre creado, verdadero, limitado, mortal, para que los hombres creados, limitados, mortales, permaneciendo lo que eran se convirtieran en dioses por gracia del Espíritu Santo”. Esta es la fórmula de intercambio o fórmula de la divinización, que procede de la Sagrada Escritura, está codificada fielmente por los Padres y se vive con eficacia infinita en la santa liturgia de la Iglesia.

 

 

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja un comentario