La VID y los SARMIENTOS: “SIN MI, NADA PODEIS HACER”

La VID y los SARMIENTOS: “SIN MI, NADA PODEIS HACER” (JUAN 15,5) La alegoría de la vid y los sarmientos (ramas), es un párrafo pascual (se lee en el V domingo de Pascua de uno de los ciclos), que remarca la necesidad de la vida nueva que recibimos de Jesús. Presentamos el análisis de este versículo y su contexto, en el llamado discurso (o discursos) de adiós de Jesús, pronunciado por el Señor en el Cenáculo el jueves santo, después de la Última cena, se desarrolla a lo largo de varios capítulos del evangelio de San Juan, habiendo dado comienzo … Continuar leyendo

JESUS: CAMINO, VERDAD Y VIDA (Evangelio de Juan 14,6)

Habíamos ya dicho que, según un parecer común entre la mayoría de los estudiosos, la segunda parte del evangelio de Juan, llamado Libro de la Gloria, cubría los capítulos 13 al 21 del mismo evangelio. En ellos se presentaba justamente la glorificación de Jesús, la que comienza de modo particular con el acto supremo de la Pasión y muerte del Señor, se corona con su Resurrección y se manifiesta a través de las diversas apariciones como resucitado. [nota sobre Santo Tomás]            Toda esta parte del evangelio inicia con las acciones que tienen lugar en el … Continuar leyendo

Lavatorio de los pies y traición de Judas (cap. 13 de SAN JUAN)

Análisis exegético del lavatorio de los pies y anuncio de la traición de Judas en el cap. 13 de San Juan Continuar leyendo

CONGREGACION, IGLESIA Y MISION: Contra falsas dialécticas

Decir que importa más la Iglesia y su misión, y no una congregación religiosa, es resultado de ignorar la identidad entre Iglesia, misión y congregación, y su naturaleza. Continuar leyendo

La unción en Betania, entrada triunfal y glorificación de Jesús (capítulo 12 de Juan)

El último capítulo previo a la Pasión del Señor, en el evangelio de San Juan, puede ser muy útil como introducción a la misma: la Unción en Betania, la entrada triunfal en Jerusalén, las declaraciones de Jesús sobre su glorificación y la denuncia de la incredulidad de los jefes del pueblo. Continuar leyendo

Estudio e interpretación del capítulo 4 de San Juan

Capítulo 4 del evangelio de San Juan – Jesús y la Samaritana  I. INTRODUCCION GENERAL             La problemática del capítulo 4 del evangelio de San Juan se encuentra en estrecha relación con el argumento del lugar y del tiempo en los cuales se sitúa la escena que se describe, en particular el diálogo de Jesús con la mujer Samaritana. Los primeros seis versículos del capítulo 4 son de carácter introductorio; delinean el marco general del capítulo, introduciéndonos en la escena, el lugar, el tiempo, las circunstancias. El v. 3 afirma claramente: (Jesús) abandonó Judea y se fue de nuevo a Galilea. … Continuar leyendo

Los cristianos, ¿quemaron bibliotecas? Caso del Serapeum e Hipatia

¿Cuántas bibliotecas quemaron los cristianos antiguos? No la de Alejandría, y parece que ninguna más. Cómics para niños, películas y libros difunden una leyenda negra sin base histórica. El caso del Serapeum y de Hipatia. Pablo J. Ginés  26 junio 2018 Fuente: Religión en libertad (https://www.religionenlibertad.com/cultura/64589/cuantas-bibliotecas-quemaron-los-cristianos-antiguos-alejandria-.html) En mayo de 2018 empezó a venderse el cómic “Hipatia, la verdad en las matemáticas“, dirigido al público infantil, con guion y dibujo de Jordi Bayarri, y la supervisión de Tayra Lanuza, doctora en historia de la ciencia. El cómic recoge la historia de la matemática y filósofa neoplatónica Hipatia de Alejandría y el contexto de la ciudad … Continuar leyendo

La anunciación a María y Encarnación del Verbo – 25 de Marzo

Con motivo de la proximidad de solemnidad la Anunciación a María y la Encarnación del Verbo, que se festejará el próximo 25 de Marzo, queremos ofrecerles algunas notas exegéticas sobre el evangelio de la Anunciación. No son exhaustivas, pero pueden servir para inspirar la lectio divina. Presentamos aquí sólo una versión reducida. El artículo completo, con los términos en griego y algunas reflexiones más, se podrá descargar en versión PDF, al final del post. ( o aquí) Gracias y feliz fiesta de la Encarnación del Verbo. En Cristo y María. La anunciación, Lc 1,26-38 [1] El texto        … Continuar leyendo

LA NEGACION de la HISTORICIDAD de los EVANGELIOS: Su proceso y un ejemplo concreto

LA NEGACION de la HISTORICIDAD de los EVANGELIOS: Su proceso y un ejemplo concreto             Nos hemos referido ya en otra oportunidad, a las repetidas negaciones sobre la historicidad de los evangelios. Esta ha ido cobrando formas diversas durante los últimos doscientos o trescientos años. Esta aún subiste, aunque hoy busque, sobre todo en el campo católico, cambiar y tomar un aspecto más ‘eclesial’ (si cabe el término), o sea, pretender que la negación de algún elemento histórico de importancia de los evangelios no afecte a la Fe cristiana como tal, porque esta debería basarse en el dato ‘teológico’ y … Continuar leyendo

CHESTERTON Y EL MISTERIO DE BELEN

CHESTERTON Y EL MISTERIO DE BELEN            Presentamos aquí algunas reflexiones del célebre autor inglés, Gilbert K. Chesterton, sobre Belén y el nacimiento de Cristo, según se leen en su obra El hombre eterno, en el capítulo titulado: El Dios de la caverna. Este bosquejo de la historia humana comenzó en una caverna: la ciencia popular asocia la caverna con el hombre de las cavernas, y en ellas se han descubierto arcaicos dibujos de animales. La segunda mitad de la historia humana, que equivale a una nueva creación del mundo, comienza también en una caverna. Y para que la semejanza sea … Continuar leyendo