Santuarios dedicados a San Miguel Arcángel
Reproducimos el artículo de Susanna Capannini, publicado el 29/08/2024 en https://www.europeana.eu/es/stories/shrines-to-saint-michael-across-europe, traducido en español y con ligeras modificaciones nuestras. Las fotos son varias del mismo artículo; otras de diversas fuentes
Muchos lugares de Europa están dedicados a San Miguel Arcángel
¿Quién era San Miguel?
San Miguel es el patrón de muchos países, ciudades y personas, como los rescatistas, los paracaidistas, los difuntos y muchos más. También es una figura importante en muchas religiones diferentes, como el catolicismo, el ortodoxismo, el protestantismo, el islam y el judaísmo.
En la cultura cristiana, a San Miguel se le suele representar sosteniendo una balanza, símbolo de paz y equilibrio, y una espada, que representa el poder del cambio y la liberación, pero también la capacidad de distinguir el bien del mal.
Una teoría reciente sobre las «líneas ley» supone que la Tierra está atravesada por líneas «espirituales», que tienen un significado religioso y son portadoras de energía sobrenatural. Se dice que estas líneas ley conectan muchos santuarios dedicados a San Miguel: su alineación no es casual, sino más bien un plan divino trazado por fuerzas sobrenaturales. Esta teoría, por popular que sea, se considera pseudocientífica y no está confirmada por ninguna fuente fiable, según el artículo citado. Agregamos nosotros lo siguiente: “Eso no quiere decir que no pueda considerarse, desde el punto de vista sobrenatural religioso, como un verdadero designo de la Providencia el hecho que estos siete santuarios se encuentren alineados, como lo están, y eso es maravilloso. El vincularlo con una “extraña e no mesurable energía”, es lo que comienza a parecerse más a una suposición no probada”. Hasta aquí nuestro aporte.
La línea que conecta los santuarios dedicados a San Miguel en toda Europa tiene la forma de una espada. En este blog, exploraremos siete lugares que podrían decirse que están conectados por la espada de San Miguel.
Skellig Michael, Irlanda
Skellig Michael es un peñasco con dos picos situado en el mar, al suroeste de Irlanda.
El monasterio cristiano gaélico dedicado a San Miguel fue fundado entre los siglos VI y VIII, y estuvo habitado hasta finales del siglo XII o principios del XIII, a pesar de su ubicación inhóspita y su difícil terreno. El monasterio incluye celdas, un cementerio, un oratorio y una iglesia dedicada a San Miguel, que data del siglo X o principios del XI.
Hoy en día, la iglesia está derruida en su mayor parte. En la década de 1920 se construyeron dos faros en el lado atlántico de la isla. La iglesia alberga ahora la tumba de los miembros de la familia de uno de los fareros.
Monte San Miguel, Reino Unido
El Monte San Miguel es una isla mareal situada en Cornualles, Inglaterra. Históricamente, es el equivalente inglés del Mont-Saint-Michel en Normandía, que también es una isla mareal, con una forma cónica similar.
La capilla de San Miguel data de 1135 y fue reconstruida en el siglo XV. Una antigua leyenda cuenta que el arcángel Miguel se apareció ante los pescadores locales en el monte en el siglo V. La capilla sigue abierta hoy en día y ahora sirve a la Orden de San Juan.
A principios del siglo XVIII, el monte San Miguel se convirtió en un importante puerto marítimo. En el siglo XIX, la población alcanzó su máximo nivel y se formó una comunidad que perduró hasta 1852, cuando las mejoras del cercano puerto de Penzance marcaron el declive del pueblo y muchos de los edificios fueron demolidos.
Hoy en día es posible visitar la isla, incluida la capilla, el ferrocarril subterráneo y el castillo fortificado, hogar de la familia St Aubyn desde el siglo XVII, donde se conservan muchos objetos históricos, como una armadura de samurái, una estatua de San Miguel ofreciendo misericordia al diablo a sus pies, un gato momificado y mucho más.
Mont Saint-Michel, Francia
El Mont Saint-Michel, en el norte de Francia, es la isla mareal gemela del monte San Miguel, en Cornualles. La bahía en la que se eleva el islote con sus mareas lo convierte en el lugar turístico más popular de Normandía y uno de los primeros de toda Francia. Según la leyenda, el arcángel Miguel se apareció a San Aubert, obispo de Avranches, en 709 para pedirle que construyera una iglesia para él en la isla. Sin embargo, el obispo ignoró la petición hasta que San Miguel le quemó el cráneo con el dedo. El obispo sobrevivió y se dedicó a construir la iglesia. El cráneo de San Aubert con el agujero se conserva actualmente en la catedral de Avranches, en Normandía.
El Mont Saint-Michel es uno de los tres lugares de culto más famosos dedicados a San Miguel y uno de los destinos de peregrinación cristiana más populares de Europa.
Sacra di San Michele, Italia
La Sacra di San Michele se encuentra en la región del valle de Susa, en el norte de Italia. Debido a su elevada posición, el lugar ha albergado históricamente fortificaciones de los distintos pueblos que habitaron la zona.
Alrededor del año 900, el conde Hugo de Montboissier realizó una peregrinación a Roma para pedir indulgencia al Papa. El Papa le dio a elegir entre dos opciones para expiar sus pecados: exiliarse durante siete años o construir una abadía. Así, entre 983 y 987, construyó la Sacra di San Michele, que luego fue habitada por monjes benedictinos.
Después de seis siglos de vida monástica, la Sacra fue abandonada durante unos doscientos años, hasta que en 1836 el rey Carlos Alberto de Saboya inició su restauración, devolviéndole su antigua gloria. Hoy en día, la Sacra alberga 16 sarcófagos que contienen los restos de miembros de la Casa de Saboya, cada uno de los cuales pesa 5 toneladas. Actualmente, el lugar está siendo objeto de trabajos de conservación y restauración.
Santuario di San Michele Arcangelo, Italia
Este lugar del sur de Italia es venerado desde el año 490. Se construyó sobre la gruta donde, según la leyenda, San Miguel se apareció por primera vez en la región. A partir del siglo VII, la zona pasó a estar bajo el dominio lombardo. El culto a San Miguel se desarrolló aquí en un contexto de religión arcaica e influencia nórdica, atribuyendo al arcángel Miguel características bélicas similares a las asociadas con Odín, el dios germánico de la guerra, guía del más allá y protector de los hombres y los guerreros.
El santuario consta de la gruta natural y un complejo de diversas construcciones realizadas por diferentes poblaciones a lo largo de los siglos. Es un lugar muy popular tanto para los peregrinos religiosos como para los turistas.
Monasterio del Arcángel San Miguel de Panormitis, Grecia
En la isla de Symi, se encuentra un monasterio frente a una playa de arena blanca, con una torre barroca visible desde el mar. Se desconoce la fecha exacta de su construcción, pero probablemente se construyó alrededor del año 450 d. C. en el emplazamiento de un antiguo templo de Apolo. Con el tiempo, la estructura ha sido modificada y ampliada. El exterior ha sido rediseñado con influencia veneciana y en 1911 se añadió una torre. Este monasterio ortodoxo griego está dedicado a San Miguel de Panormitis, patrón de la isla y protector de los marineros de todo el Dodecaneso.
En el interior del monasterio hay un icono de San Miguel, al que se le atribuyen poderes milagrosos. Según la leyenda, el icono apareció milagrosamente en el monasterio y, tras ser robado una vez, reapareció más tarde en el mismo lugar.
Monasterio de Stella Maris, Israel
Situado en el monte Carmelo, cerca de Haifa, este lugar histórico ha cautivado a muchos desde la antigüedad. Las primeras menciones del monte Carmelo se remontan a los registros egipcios del siglo XIV a. C., donde se señala como una conquista del faraón Tutmosis III. El encanto de esta montaña sagrada atrajo a un grupo de ermitaños devotos que establecieron aquí un monasterio, dedicándolo al arcángel San Miguel. Era la época bizantina, cuando se convirtió en lugar de culto del arcángel Miguel, ya incluido en la liturgia cristiana ortodoxa y venerado por los lombardos tras su conversión al catolicismo alrededor del siglo VII.
En el siglo XII, la estructura fue fortificada por los cruzados para albergar a la Orden Carmelita, fundada aquí por un grupo de ermitaños liderados por San Broccardo y cuya regla fue aprobada a principios del siglo XIII[2]. En 1230, el superior de los carmelitas, San Simón Stock, testificó haber tenido una visión de la Virgen María que dio origen a la devoción del Escapulario del Carmelo.
Hoy en día, el monasterio es famoso por su capilla, un lugar de profunda tranquilidad y reflexión. Debajo del altar se encuentra una gruta que se cree que es la misma cueva donde vivió el profeta Elías. En el siglo XII, los cruzados, reconociendo la importancia estratégica del lugar, fortificaron el monasterio para que sirviera a la orden carmelita. Los carmelitas ampliaron su presencia fundando otro santuario en el extremo sur del Monte Carmelo y otro en Wadi es-Siah, ahora ruinas evocadoras.
Todo esto nos habla del gran misterio de la Providencia de Dios, que hasta en pequeños detalles, como esta alineación geográfica, nos muestra el despliegue de su poder. Que el Señor nos proteja, y proteja a Europa y al mundo, por intercesión de San Miguel Arcángel.